➤ «Más de 800 subvenciones ya vienen dadas a dedo, algo que es irregular» ➤ «Solo se destina un 0,47% a vivienda y un 0,28% a camas sociosanitarias» ➤ «La ciudadanía merece saber qué está pasando con las jaulas marinas, sin maquillaje»
La portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Vidina Cabrera, afirma que el presupuesto insular para 2026 «está orientado a megaproyectos y a una precampaña pagada con el dinero de los grancanarios». Critica que el grupo de gobierno incrementa año tras año las cifras globales «mientras la ejecución real es irrisoria» y sostiene que los números «no responden a ninguno de los problemas reales» de la ciudadanía. Considera, además, que las administraciones deben dar explicaciones directas a la población en asuntos sensibles como el reciente incidente de las jaulas marinas en Telde: «La ciudadanía quiere que se le explique en qué punto está la investigación».
Subvenciones nominativas y advertencias de la Intervención
Uno de los elementos que más preocupa a Cabrera es el uso de subvenciones nominativas: «Más de 800 subvenciones ya vienen dadas a dedo», afirma, lo que supone que «el 85% de las subvenciones y el 52% del gasto ya están asignados con nombre y apellido». Recuerda que tanto la Intervención del Cabildo como el Tribunal de Cuentas han advertido desde hace años de que este mecanismo «es irregular» y debería ser excepcional, no una práctica normalizada. «Si yo ya sé a quién le voy a dar el dinero y además me guardo partidas para decidir durante el año qué ayuntamiento recibe fondos, eso se podría traducir en compra de votos con dinero público», señala.
Baja ejecución y remanentes millonarios
La portavoz denuncia que, a 31 de octubre, la ejecución de la inversión real apenas alcanza el 36,75%, y que los remanentes ascienden a 237 millones de euros, «una cifra que demuestra que el presupuesto crece mientras el gasto efectivo se paraliza». Afirma que el Cabildo maquilla a final de año la ejecución «a base de transferencias de capital y subvenciones apresuradas» para mejorar las cifras en apariencia. Señala también que el área de Presidencia y Vicepresidencia ha aumentado un 30% su presupuesto y que «solo en publicidad institucional del presidente y vicepresidente» se destinan 1,8 millones de euros.
Vivienda y atención sociosanitaria: «ni el 1% del presupuesto»
Cabrera sostiene que la crisis de vivienda y la insuficiencia de plazas sociosanitarias «apenas tienen reflejo real en las cuentas insulares». Explica que el Cabildo solo destina un 0,47% del presupuesto a vivienda y un 0,28% a inversión sociosanitaria para 2026, «menos de un 1% entre ambas áreas pese a ser dos de los mayores problemas de Gran Canaria». Detalla que el Cabildo promete centenares de viviendas pero mantiene las mismas 63 del Secadero financiadas en parte con fondos del Gobierno de Canarias. En atención sociosanitaria, añade, la ejecución actual no llega al 18% y la inversión prevista cae un 63% para el próximo ejercicio.
Crisis política interna y un liderazgo incierto
Respecto a las tensiones en Nueva Canarias tras la irrupción de Municipalistas Primero, Cabrera describe «una montaña rusa» que ha derivado en el relevo de la portavocía y en un clima interno delicado. Considera que Antonio Morales envía «mensajes contradictorios» sobre su futuro político, pero que «sus actos dicen que se va a presentar», interpretando los presupuestos como parte de una estrategia para «quedar en el recuerdo» o negociar «una salida de oro». Advierte, en cualquier caso, de que se está imponiendo en la vida política «la ideología por encima del servicio público».
«La ciudadanía se merece claridad, no política de maquillaje»
Cabrera critica también la gestión del entorno de las dunas de Maspalomas, donde considera que el Cabildo vende grandes anuncios pero ejecuta «a su forma, para sacar un cinco raspado». Recuerda que incluso la consejera insular de Turismo reconoce que los vigilantes no cubren las horas clave, lo que resta efectividad a cualquier medida.
Cabrera vuelve sobre el polémico episodio de la jaula marina en Telde, un suceso todavía en investigación y sobre el que, afirma, «la ciudadanía no ha recibido una explicación directa». Asegura que los vecinos «han tenido que manifestarse porque había una falta de respuesta de todas las administraciones», desde el Estado hasta el Gobierno de Canarias, el Cabildo y el Ayuntamiento de Telde, y sostiene que la población «solo pide saber en qué punto está la investigación». Por eso concluye: «La ciudadanía se merece saber qué está pasando, lo bueno y lo malo. Hay que decir las cosas claras y dejarse de maquillaje».