María del Carmen Pérez: «El relevo generacional es el gran problema del sector primario»

Tomates de Canarias | Foto: Gobierno de Canarias

Tomates de Canarias | Foto: Gobierno de Canarias

→ «No puede ser que el precio en supermercados sea hasta el triple que en origen» → «La Ley de cadena alimentaria no es útil si no se establecen inspecciones y controles» → «El campo canario sigue necesitando de las ayudas europeas»

La nueva presidenta de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Coag Canarias), María del Carmen Pérez Castellano, señala que la falta de relevo generacional es el gran problema del campo canario, debido al envejecimiento de los productores y las dificultades de los jóvenes para incorporarse al sector.

Indica que es preciso seguir implementando todo tipo de medidas que permitan que los jóvenes se incorporen al campo, tanto por la vía de las ayudas como de la formación, de tal forma que las productoras sean lo suficientemente rentables como para ser un sector atractivo. Asimismo, entiende que otro de los problemas que hay que resolver es el de la excesiva burocracia a la hora de abrir nuevas empresas.

Apunta a la necesidad de seguir luchando para alcanzar una igualdad efectiva en el campo, de tal forma que las mujeres gocen de los mismos derechos que los hombres y, sobre todo, puedan acceder a la jubilación sin depender de sus maridos.

Un problema no menor es el de la crisis hídrica que sufren de manera acusada algunas de las islas del archipiélago. Indica que, desde la COAG, se están estudiando todas las medidas necesarias para mejorar el suministro y para el aprovechamiento del agua.

Acuerdo Europa-Mercosur

Sobre el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur para la entrada de productos agrícolas y ganaderos, Pérez Castellano señala que se trata de un problema «muy grave», particularmente para los productores de plátano canario. 

Indica que a todos los agricultores y ganaderos les interesa que este acuerdo no salga adelante, por lo que espera que todo el sector actúe de manera unánime para exigir que a los productos de afuera se le impongan los mismos requisitos que a los que se producen en la Unión Europa.

Igualmente reclama la unidad de acción en la defensa de las ayudas del POSEI, pues «el sector primario sigue necesitando de ayudas para seguir adelante». Señala que, en este asunto, siempre han encontrado comprensión de las administraciones.

Ley de Cadena Alimentaria

Pérez Castellano es particularmente crítica con los resultados de la Ley de Cadena Alimentaria debido a los muchos incumplimientos que han venido detectando. Considera que el problema es la falta de controles e inspecciones debido a lo reducido de las plantillas: «No puede ser que en origen se venda a un precio y en el supermercado se encuentren al doble e incluso al triple».

Un antes y un después

Pérez Castellano asumió la presidencia de Coag Canarias «con mucha ilusión y ganas de trabajar» el pasado 30 de noviembre, sustituyendo a Rafael Hernández, incurso en varias causas judiciales.

Indica que el caso de Hernández ha supuesto mucho revuelo a nivel mediático, pero la COAG ha seguido trabajando para organizar el congreso. Indica que el equipo ha sido renovado, con la incorporación de dos nuevas mujeres. El objetivo es trabajar unidos con amplias dosis de autonomía para que la organización sea más eficiente.