José Socas: «El liderazgo del Puerto de Las Palmas depende de que nos dejen trabajar»

José Socas en los estudios de El Espejo Canario

José Socas en los estudios de El Espejo Canario

➤ «Es necesaria una subasta exclusiva para Canarias en la energía eólica offshore por la singularidad energética» ➤ «Cuando empiecen a venir barcos de gas no vamos a poder dar ese combustible y podemos perder oportunidades»

El presidente de FEDEPORT, José Socas, valora que el Puerto de Las Palmas atraviesa «un gran momento» y sostiene que es hora de «afianzar» los tráficos ganados por los desvíos derivados de las crisis geopolíticas. Al mismo tiempo, advierte de que decisiones regulatorias europeas y retrasos administrativos en España ponen en riesgo oportunidades estratégicas para la comunidad portuaria. «Que nos dejen trabajar», resume. 

Un «gran momento» con deberes inmediatos

Socas confirma que las empresas y la Autoridad Portuaria «han ido hacia adelante» en los últimos años, lo que se traduce en «unos números muy positivos» y en estar «entre el tercer y cuarto mejor puerto de España». Aún así, subraya que la prioridad es consolidar el plus coyuntural: «Ojalá que la paz venga y que además consolidemos esos posibles tráficos que se hayan desviado». 

Eólica marina: oportunidad y retraso

El dirigente de FEDEPORT presenta la eólica marina como «el futuro a corto plazo a nivel logístico, a nivel energético», y asegura que la federación empuja «de la mano del Gobierno de Canarias» para que el primer parque offshore se ubique en el Archipiélago. Pide «que haya una subasta exclusiva para Canarias» por su singularidad energética y recuerda «el retraso importante» acumulado por «la situación política en Madrid». 

Lecciones del caso Totisa y necesidad de alternativa

Sobre el proyecto de gas natural licuado de Totisa, Socas lamenta «cualquier tipo de inversión empresarial» que no prospera y aclara que «tienen que cumplir con la ley». Señala un problema operativo inmediato: «Cuando empiecen a venir barcos de gas no vamos a poder ni siquiera almacenar el gas para dar ese combustible y podemos perder ahí oportunidades». Atribuye la resolución del expediente a los «dictámenes del Gobierno de Canarias» y rechaza lecturas simplistas: «Si hubiésemos hecho caso al populismo… estaríamos ahora ante una reclamación patrimonial que pagamos todos». 

Competencia africana y presión del ETS

Socas expresa inquietud por los desarrollos en Marruecos, «que parece que va a ser un operador portuario brutal», y por el régimen europeo de emisiones (ETS), que «no ha contemplado a Canarias con una ultraperiféricidad» adecuada pese a que la competencia real es «con puertos africanos». Aun así, confía en una ventaja comparativa: «La fortaleza legal que tienen nuestros puertos no la tienen otros puertos» de la región. 

Atraques y la nueva terminal de cruceros

«Falta más metros», resume al hablar de capacidad de atraque en Las Palmas y Santa Cruz. Como palanca de crecimiento inmediato, destaca la nueva terminal de cruceros en el muelle de Santa Catalina, «con capacidad para albergar hasta cuatro barcos de cruceros», «más de 11.000 metros cuadrados» y «situación especial para que Canarias siga siendo puntero». «Podemos decir que es la mejor terminal de cruceros de Europa» y aspira a «atraer cruceros también en temporada de verano».

La relación puerto-ciudad

Socas define a FEDEPORT como un organismo «poco presidencialista» que «funciona para velar por los intereses de la comunidad portuaria» con «lealtad institucional» hacia la Autoridad Portuaria «sea del color que sea». Reivindica la inversión privada y alerta de su peso en la economía local: «El día que el Puerto de Las Palmas sufra un parón, la economía de nuestra isla puede temblar». Su petición final es diáfana: «Que nos dejen trabajar. Lo único que pedimos es que nos dejen avanzar».