«El crecimiento del sector de los videojuegos en Canarias va a ser exponencial»

Parte de la delegación canaria en la Tokyo Game Show | Foto: Gobierno de Canarias

Parte de la delegación canaria en la Tokyo Game Show | Foto: Gobierno de Canarias

El técnico del área Invertir en Canarias de Proexca, especializado en audiovisual y gaming, Javier Pascual, enmarca la vuelta de la delegación canaria desde la Tokyo Game Show en un momento de clara aceleración del ecosistema.

El técnico del área Invertir en Canarias de Proexca, especializado en audiovisual y gaming, Javier Pascual, enmarca la vuelta de la delegación canaria desde la Tokyo Game Show en un momento de clara aceleración del ecosistema. «Esto es exponencial», afirma; «desde que empiezan a establecerse y empiezan a haber relaciones… va a ser un crecimiento exponencial durante unos años». La misión ha tenido doble objetivo: acompañar a los estudios del Archipiélago y atraer compañías interesadas en implantarse o colaborar con las ya radicadas. 

Ocho estudios en tokio y agenda de inversión

«Hemos ido con ocho empresas canarias», detalla Pascual, que subraya el carácter mixto de la expedición: promoción de firmas locales y captación de inversión. La agenda incluyó el Spain Game Matsuri —encuentro organizado en Tokio para propiciar “networking” entre estudios españoles y compañías niponas—, además de reuniones con potenciales socios y con la Embajada, en una semana de trabajo «fabulosa». 

El siguiente movimiento ya está fechado: «La semana del 20 al 24 vamos a tener una misión de unas 12 empresas japonesas», anuncia. El objetivo es que vean «localizaciones y posibles sitios», conozcan el talento y valoren las condiciones de implantación en las islas, desde la fiscalidad a la conectividad. 

Condiciones singulares: fiscalidad, talento y calidad de vida

Pascual insiste en que el atractivo canario no descansa solo en los incentivos, aunque «son fundamentales para que una empresa pueda venir aquí y establecerse». A ello se suma «todo lo que Canarias ofrece como ecosistema, calidad de vida, clima», un conjunto de factores «no comparables a ningún otro sitio» y que, una vez conocido, «empieza a atraer a más empresas por boca a boca». 

El técnico sitúa el punto de partida: «Desde ese momento en que teníamos pues dos empresas hasta ahora que tenemos 29… ahora trabajan 300 personas». Ese salto —explica— marca el principio de una etapa de maduración en la que Canarias «empieza a establecerse como destino estratégico». 

Facturación: objetivo 500 millones en el corto plazo

Con una referencia estatal que sitúa el mercado español en «unos 2.500, 2.800 millones de euros», Pascual estima el volumen anual en el Archipiélago «más o menos» en «los 200 millones». ¿Cuándo se podría llegar a 500? «Eso está hecho», responde, convencido de que el esfuerzo coordinado en ferias internacionales y la entrada de proyectos de mayor tamaño permitirán escalar facturación y empleo. 

La estrategia combina presencia en Asia y América del Norte: «Venimos de Japón, pero… hemos venido de Canadá», resume. El equipo ha mantenido contactos «con las grandes, con Nintendo, con Sony», porque «cuando empiezan a confiar en estudios locales para hacerles parte de su trabajo, empezamos exponencialmente a subir la facturación», junto con «trabajo y personal, empleo». 

Qué busca Japón y qué ofrece Canarias

Pascual describe al mercado nipón como «una sociedad cerrada» que, sin embargo, valora mucho la posibilidad de «estacionalizar» su producción —repartir cargas de trabajo en diferentes husos y zonas—. Si Canarias ofrece «talento», «estudios» y «condiciones fabulosas», «¿por qué no hacerlos aquí?», plantea. La visita de octubre aspira a convertir ese interés en acuerdos y proyectos regulares. 

«Tenemos que creérnoslo», concluye, en referencia a la autoestima del tejido local. Los éxitos «contundentes y claros» —alianzas, subcontratación de tramos de gran producción, implantaciones— ayudan a fijar el mensaje de competitividad. Con ocho estudios en Tokio, una docena de empresas niponas a punto de aterrizar en las islas y un ecosistema en rápida expansión, Pascual considera que el videojuego canario está entrando en su primera gran fase de consolidación.