➤ «Las noticias más leídas no son las políticas, sino las que reflejan los problemas reales del ciudadano» ➤ «Me ofrecieron 90.000 euros por comprar TeldeActualidad, pero no me vendí» ➤ «El caso Faycán marcó un antes y un después en la historia de Telde»
Carmelo Ojeda, fundador y director de TeldeActualidad, defiende la vigencia de un modelo periodístico centrado en la realidad cotidiana de los municipios. A punto de cumplir veinte años de existencia, su cabecera digital se ha consolidado como referencia informativa en el sureste de Gran Canaria.
Un pionero del periodismo local digital
TeldeActualidad nace el 11 de febrero de 2005, en pleno auge de la prensa digital, como un experimento modesto pero ambicioso. «Fue un regalo de Navidad de mi mujer», cuenta Carmelo Ojeda. «Yo tenía la idea y ella me dio el empujón». En sus inicios, el medio se plantea como una gaceta cultural, vinculada al movimiento asociativo de la ciudad. Pero la irrupción del caso Faycán lo cambia todo: «Aquel escándalo obligó a darle otro enfoque al periódico. Dábamos las noticias al momento, fuimos referencia»
Ojeda recuerda cómo, a raíz de la cobertura judicial del caso de corrupción que sacudió Telde, muchos colaboradores abandonan el proyecto. Él se queda solo, transforma TeldeActualidad en una empresa familiar —compuesta por su mujer, su hija y él mismo— y convierte el medio en su ocupación principal.
Un medio con alma de barrio
La esencia de TeldeActualidad reside en lo que Ojeda denomina «periodismo de proximidad»: atender los problemas cotidianos del vecino y darles visibilidad. La sección más leída del medio no es la política ni la judicial, sino “La voz del ciudadano”: «Las noticias más exitosas son las que denuncian baches, farolas fundidas o aceras rotas. Esas son las que de verdad interesan»
El periodista lamenta que los grandes medios hayan perdido esa conexión con lo municipal. Asegura que incluso algunas cabeceras regionales están empezando a copiar el modelo, creando redacciones locales para recuperar el pulso ciudadano.
La oferta que rechazó
A poco de nacer el periódico, Ojeda recibe una propuesta para vender TeldeActualidad. Le ofrecen 90.000 euros a cambio de quedarse como director dos años y no fundar otro medio durante ese tiempo. «La condición de seguir al frente era inasumible. Habría perdido la independencia. Lo más peligroso para un periodista no es la censura externa, sino la autocensura por compromiso»
Reconoce que la manipulación política es constante, que incluso algunos partidos intentan comprar cabeceras. Pero asegura que mantener la libertad editorial ha sido clave para que TeldeActualidad siga teniendo credibilidad entre sus lectores.
El impacto del caso Faycán
Como periodista y como ciudadano, Ojeda considera que el caso Faycán marcó «un antes y un después» en la vida política y social de Telde. La detención de buena parte del grupo de gobierno en 2006 —alcalde incluido— generó una fractura duradera: «Se rompieron amistades, alianzas, relaciones. Después de eso, los concejales dejaron de tomarse cafés juntos»
Admite que cubrir el caso le costó relaciones personales y profesionales. «Nadie quiere verse en un periódico por esos motivos. Y nosotros fuimos los primeros en dar muchas de esas noticias».
Las elecciones de 2023: un vuelco anunciado
Ojeda afirma que el éxito electoral de Juan Antonio Peña, líder de Ciuca y actual alcalde, no lo sorprende tanto como la magnitud del resultado: «Sabíamos que había malestar con Carmen Hernández. El saneamiento económico ya no bastaba. La gente quería ver baches arreglados, barrios limpios. Peña supo hacer una oposición cercana, frente a una alcaldesa cada vez más alejada del ciudadano»
El periodista no cree que haya habido maniobras internas dentro de Nueva Canarias para debilitar a Carmen Hernández, aunque reconoce que «en la calle se oye de todo». Señala, eso sí, que el partido perdió conexión con la calle y que eso se pagó en las urnas.
La evolución del oficio y el futuro del papel
Sobre el futuro del periodismo, Ojeda es tajante: «La prensa escrita tiene los días contados». Cree que los periódicos en papel han perdido relevancia. El verdadero periodismo, dice, está en la red y cerca de la gente: «Ya nadie espera a leer las noticias mañana. La inmediatez lo ha cambiado todo»
Recuerda que incluso cabeceras como La Nueva España en Asturias están replicando su modelo, con corresponsales locales y medios digitales de barrio. «Ese es el camino. A mí me lo ha dicho Fernando Canellada, de La Provincia: el futuro es el periodismo de cercanía».
Un legado con futuro
Ojeda, que se prejubila como profesor en 2007 para dedicarse por completo a TeldeActualidad, asegura que el medio continuará más allá de él. Hoy cuenta con un redactor consolidado y un joven periodista en formación: «Estoy formando a alguien que podría ser el relevo. El periódico tiene futuro, aunque yo no esté»
Mientras tanto, sigue al pie del cañón, levantándose a las seis y media de la mañana, cubriendo política, sucesos y todo lo que afecte a la ciudad. «El periodismo local es integral. Hay que saber de todo».