Francisco Oliva, presidente de la asociación de familias acogentes de las islas señala que ya están protegiendo a veinte de estos jóvenes y pueden atender a más.
Expediente X
9
Mar
2022
La falta de coordinación entre administraciones desborda la atención temprana en Canarias
Miguel Llorca, portavoz de la plataforma y coordinador del servicio de psicomotricidad de la ULL, reprocha al Gobierno canario que solo se esté atendiendo a 180 niños cuando lo necesitan más de 9000.
Juan Luis Núñez, profesor y doctor en psicología de la universidad grancanaria, señala que el estudio se orienta a mejorar la calidad de los docentes y el la capacidad de aprender y el bienestar de los jóvenes.
El director técnico del Teléfono de la Esperanza en Canarias señala que las llamadas se han incrementado en 23% desde 2019.
Su precandidato a la Alcaldía, Enrique Hernández Bento, matiza que se trata de un proyecto de contenido económico no una propuesta para "estar de fiesta todo el año".
El concejal de la oposición Juan Antonio Peña culpa a la alcaldesa por la desidia en pedir a Función Pública que sustituyera al titular anterior.
José Jerez, presidente de la organización de ayuda a los padres de menores con cáncer, reclama que se les trate como al personal sanitario y que no se los expulse de los centros.
El responsable del proyecto, Azucuahe del Rosario, llama a convertirse en un referente en cómo deben recuperarse las sociedades de los desastres.
Marta Hernández, secretaria de acción sindical de Anpe Canarias, afirma que esta situación incide aún más sobre un colectivo ya muy cansado por la pandemia.
Leopoldo Cejas, secretario general del sindicato Satse Canarias, lamenta el bloqueo sistemático de la Ley de Seguridad del Paciente.