Fernando Clavijo: “Mi padre falleció sin saber cómo acabó el caso Grúas”

El expresidente del Gobierno de Canarias y senador de CC por la Comunidad Autónoma asegura que “había una consigna para sacar a CC de todas las instituciones”.

Al expresidente del Gobierno de Canarias y senador de Coalición Canaria por la Comunidad Autónoma, Fernando Clavijo, el archivo del “caso Grúas”, por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, le ha dejado “un sabor agridulce”. Para el senador nacionalista “nada va a compensar el daño que se ha hecho a nuestros familiares”, en relación también a las otras dos personas investigadas en la causa, José Alberto Díaz y Antonio Pérez Godiño. “Mi padre falleció, en este trance, sin saber cómo acabó el caso Grúas”, añade con pesar el expresidente, que le queda la satisfacción de que el máximo tribunal considere, de forma unánime además, que no hubo ni prevaricación ni malversación de fondos en la gestión del servicio de retirada de vehículos en su etapa como alcalde del Ayuntamiento de La Laguna.

El calvario judicial y mediático del “caso Grúas” se inició en mayo de 2017 con la denuncia presentada por los concejales de Unidos Se puede y Por Tenerife-Nueva Canarias, “una denuncia política”, según entiende Clavijo que rechaza que “se utilicen los tribunales para acabar con los rivales políticos”.

Clavijo y la Presidencia del Gobierno

La imputación de Clavijo fue uno de los ejes centrales de la campaña electoral de 2019 y su condición de investigado influyó posteriormente en las negociaciones para conformar un pacto de Gobierno en Canarias. Ciudadanos llegó a rechazar un pacto con CC, PP y ASG porque el candidato propuesto estaba investigado por la justicia. Finalmente, esa negociación terminaría fracasando y quienes se pusieron de acuerdo para gobernar fueron los que conforman el actual pacto cuatripartito con Ángel Víctor Torres, PSOE, como presidente.

Que la imputación de Fernando Clavijo perturbó esas negociaciones “es evidente, era el objetivo”, apunta el expresidente del Gobierno, que señala que “había una consigna: tratar de acabar con Coalición Canaria y sacarla de todas las instituciones”. Y ahora se trata, añade, “de ver para qué”. En cualquier caso, el expresidente del Gobierno canario dice que “no tengo la sensación de que me han arrebatado la Presidencia. Es un pacto legítimo de cuatro fuerzas políticas. Los números son los números y hay que respetar las reglas de la democracia”.