Octavio Sánchez, portavoz de la plataforma, considera que se está usando la sanidad pública "como arma arrojadiza para ir en contra de los partidos políticos".
Para Sánchez, no tiene sentido que "más de treinta organizaciones, a las que se acaban de incorporar otras seis" apoyen el pacto y no lo haga Intersindical Canaria. Recuerda que entre los firmantes se encuentran colegios profesionales, sindicatos, pacientes, etc. "Queda mucho por hacer, pero se están mejorando", como, a su juicio, lo demuestra el hecho de que más de tres mil puestos de trabajo que llevaban firmando contratos cada seis meses, "van a obtener estabilidad laboral".
Para el sindicalista conviene "mirar la vinculación" de Intersindical Canaria, pues se encuadra con los partidos "que no quieren adherirse a una mejora para los canarios". Asegura que tiene "un pestazo político a intereses partidistas" y recuerda que Intersindical "tiene unas condenas por malversar dinero de los trabajadores y está imputada por pagar a los trabajadores en B".
Mareas en defensa de la sanidad
Respecto a las mareas en defensa de la sanidad pública, Sánchez coincide con ellas en que "la sanidad no está bien" por lo que es apropiado que la sociedad "la defienda". A su juicio, el problema es "los que están detrás". A este respecto, rechaza que haya riesgo de privatización sanitaria: "Somos once mil trabajadores, estos son nuestros garbanzos. ¿Cómo vamos a permitir que eso vaya por esa vía?". Asegura que su organización ni siquiera está a favor de la concertación: "puede que ahora tengamos que ir por la mochila que tenemos".