El alcalde, José Manuel Bermúdez, asegura que esta reducción de impuestos ha supuesto más ingresos para la ciudad.
Santa Cruz de Tenerife ha visto incrementado su presupuesto para este ejercicio de 2018 por la vía de una disminución de impuestos que es la mayor en décadas. Este dinero ha permitido, según Bermúdez, "invertir más en nuestra ciudad", destinándolo a "obras, ayudas sociales y fomento del empleo". Se trata de una reducción de más de cinco millones de euros, "dinero que se queda en los bolsillos de los ciudadanos y de las empresas" que no supone ninguna merma para la Corporación, pues "un estudio realizado por la CEOE demuestra que por cada euro que se ha rebajado en impuestos, se ha ingresado 1,29 euros. Es decir, la reducción de impuestos ha generado un mayor dinamismo económico para la ciudad".
Bermúdez, que ya ha anunciado que volverá a presentarse a la Alcaldía santacrucera en las próximas elecciones, afirma que la ciudad capitalina afronta muchos retos, entre ellos los de su expansión a través de zonas que actualmente están destinadas a uso industrial o militar. A este respecto considera que sería "muy interesante" llegar a un acuerdo con Cepsa para la zona que ocupa en la ciudad. Actualmente tiene un uso industrial y licencia para refinar: "Depende de Cepsa. Siempre hay conversaciones, pero nada que anunciar. Sería una gran zona de expansión para la ciudad".
El futuro de la ciudad pasa, también, por el alquiler vacacional, el cual Bermúdez asegura que no va a limitar "en cantidad, pero sí en calidad". Señala que van a sancionar a las plataformas que no cumplan con los requisitos de registro:"Esa es la clave del problema".
Sobre el futuro de la controvertida escultura de Juan de Ávalos en Santa Cruz de Tenerife, Bermúdez asegura que va a cumplir la ley de memoria histórica. Recuerda que ésta indica que "si tiene valores artísticos para ser protegidos, puede ser protegida" y es el Cabildo de Tenerife quien tiene competencias para declararlo. Confirma que hay dos informes que reconocen tales valores artísticos.
Nuevo gobierno
Sobre el ascenso de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno de España, Bermúdez considera que "ahora hay que gobernar y no sé si tiene los apoyos para unos nuevos presupuestos para el año 2019". Estima que Pedro Sánchez se ha comprometido con la agenda canaria: "Esa es su voluntad, pero es un presidente que no cuenta con mayoría para gobernar, salvo que admita cambios. Podemos es su socio preferente, pero a partir de ahí puede ser el PNV o alguno más. Vamos a ver qué pasa".
Lo que me preocupa, como alcalde, "es que hemos ido remontando y como consecuencia de este cambio de gobierno puede que haya un cambio de rumbo en la economía". Señala que la política del Congreso y del Senado "es como una especie de show mediático, a ver quién hace una declaración mejor que el otro, pero al ciudadano de a pie le preocupa si le va a afectar este cambio de gobierno". Se pregunta si se cumplirá el objetivo de control presupuestario en un gobierno apoyado por Podemos: "El tema de Cataluña se arregla, espero, con dinero, dialogando. ¿Las pensiones? Con dinero, ¿El paro? Con dinero. Es decir, más gastos. Y para que haya más gasto tiene que haber más ingresos".
Afirma que ve un escenario "de elecciones anticipada", pero será "para volver a la casilla de salida, porque los equilibrios no creo que cambien mucho". Asegura que el fallo del Partido Popular ha sido "gobernar con orejera, sin ver una visión periférica de las cosas". Considera que la sentencia de Gürtel no es una sentencia cualquiera, "debió darse cuenta de que había que depurar responsabilidades y cambiar liderazgos".
Sobre la abstención de Coalición Canaria en la moción de censura, afirma que se cambió el voto por el compromiso de respetar la agenda canaria: "No me parece mal. A título personal, el voto en contra me parecía demasiado. Una abstención va más con lo que piensan las bases".