Los niveles de CO2 detectados en Canarias son similares al resto del mundo

Emilio Cuevas, director del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, recuerda que desde el Teide se mide los niveles de una amplísima zona geográfica.

"No se trata de emisiones", afirma el experto, "sino de concentraciones en la atmósfera". Se trata, dice, de unos datos que son representativos de una región "enorme" que abarca todo el Atlántico Norte y da "una fotografía a nivel global". Los niveles de dióxido de carbono (CO2) se han incrementado, pero de una forma similar al del centro de detección de Hawai. Este incremento produce un mayor calentamiento de la tierra y "no se ha puesto mucho en marcha para evitarlo. Los más que se han esforzado son los países europeos, pero los que más emiten, China y EEUU, no han hecho absolutamente nada". Cada año estas emisiones crecen en mayor medida, pasado del 1,8 por millón de 1984 a los 2,4/1000000 de ahora.

Estas emisiones no afectan de forma directa a la salud, "pero sí de forma indirecta, porque aumentan las temperaturas con todas sus consecuencias para la salud".