Sismólogos consideran “inusual” la cantidad de terremotos pero descartan riesgos

Luca D’Auria, sismólogo y responsable de la Red Sísmica Canaria, desmiente que se hayan incrementado los niveles de CO2 en el Teide.

En estos cuatro días de "enjambre sísmico de baja intensidad" se han detectado hasta 300 movimientos de tierra en la falla entre Gran Canaria y Tenerife a unos 30 kilómetros de profundidad y con una magnitud inferior a dos grados en la escala de Richter y que "sólo pueden ser detectados por instrumentos modernos".

D’Auria asegura que dichos movimientos "no constituyen peligro alguno para la población" pues en ese lugar ocurren pequeños terremotos "a diario". Lo inusual es la cantidad, "pero no se puede decir que no sea normal". Se trata, dice, de "una profundidad muy alta, es un proceso en el interior de la tierra" y recuerda que en 1989 hubo un terremoto de magnitud 5,2 "sin producir daños".

CO2 en el Teide

Luca D’Auria calificó de "mal titular" el aviso de la EMET sobre el incremento de los niveles de CO2 en el entorno del Teide. "Se refiere a un incremento en todo el planeta detectado desde el Teide, pero no en el Teide, sino a nivel global". Afirma que ese incremento tiene que ver "con el calentamiento global, no con la actividad volcánica". Recuerda que el año pasado hubo un incremento fuerte de CO2 en el Teide, "pero ahora estamos a un nivel normal".