El Senado aprobó por unanimidad una moción de la senadora de Nueva Canarias María José López Santana para que las Islas Canarias se sitúen correctamente en los mapas de los libros de texto, en las webs de la UE y en mapas del tiempo.
La senadora de Nueva Canarias, María José López, se felicitó este jueves de la aprobación por parte de la Comisión de Educación del Senado de la moción presentada por su partido por la que se insta al Gobierno a que tome las medidas para garantizar que todos los alumnos españoles conozcan la realidad geográfica del Archipiélago canario: su correcta ubicación, distancias y topónimos.
Sin embargo, la senadora considera que con esta moción no termina la “batalla” y, así, entre las iniciativas que llevará a cabo en los próximos días se incluye instar por carta a las distintas editoriales y a las autoridades de la Unión Europea para que corrijan los errores detectados en sus libros de texto y sus páginas web.
María José López recuerda que esta iniciativa surgió por “casualidad” cuando cayó en sus manos un libro de texto de Primaria de la Comunidad de Madrid. A partir de ahí inició una investigación que la llevó a descubrir errores en un sinfín de textos así como en la página web que la Unión Europea dedica a los materiales didácticos para profesores y en los que las Islas Canarias aparecían debajo de Baleares.
Para la senadora “hay un desconocimiento general sobre los datos geográficos de Canarias” lo que se traduce en “un sentimiento de olvido y desprecio que comienza a calar”.
Aeropuerto César Manrique
Asimismo, la senadora de Nueva Canarias lamentó que tenga que ser el Cabildo de Lanzarote el que acometa los gastos del cambio de nombre del aeropuerto de la isla para que pase a llamarse Aeropuerto César Manrique. A su juicio, no es lógico que una entidad como AENA, que ingresa muchos millones de euros anuales de este aeropuerto no pueda gastar los escasos 50.000 euros que costaría el cambio.
López recuerda que fue el Partido Popular el que cambió la normativa, de tal forma que no sería AENA, sino las administraciones proponentes las que correrían con el gasto del cambio de nombre. Hasta entonces, AENA había asumido los gastos de los cambios nominales en otros aeropuertos españoles. Nueva Canarias propuso esta semana al Senado que patrocinara el cambio en homenaje del artista lanzaroteño, pero el Partido Popular, que cuenta con mayoría en la cámara, lo rechazó.