Fernando Clavijo: “Sanidad va a contratar 8.000 profesionales a través de una oferta pública de empleo”

El presidente del Gobierno de Canarias anuncia un “destino social” para los 340 millones de euros de la Ley de Crédito Extraordinario y rechaza reformas fiscales si no están vinculadas a la generación de empleo.

“El destino de los 340 millones de euros de la Ley de Crédito Extraordinario, la mayor de toda la historia de la Comunidad Autónoma se han decidido en tres consejerías”, ha dicho a El Espejo Canario el presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo (Coalición Canaria), por lo que “la mitad, unos 155 millones, serán para Sanidad; 95 para Políticas Sociales; y unos 50 para Educación”, además de los 40 millones que supone “la subida del 1% aprobada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)” 2017 para los trabajadores públicos.

La intención del Ejecutivo, según manifestó Clavijo, “es darle un empujón a los servicios públicos” con un “claro origen social” al igual que “el FDCAN [Fondo de Desarrollo de Canarias], cuyo origen era generar empleo” para evitar “la desigualdad”, tal cual ocurre en “las sociedades globalizadas, como la nuestra, con sistemas de producción capitalistas”. La otra forma, para el presidente, “son los servicios públicos”, por lo que su gobierno en esta primera mitad de legislatura “ha conseguido resolver los problemas estructurales, uno de ellos la financiación autonómica”, dijo.

Aunque Clavijo reconoció que el empleo creado hasta el momento “no es de la calidad ni la estabilidad que nos gustaría”, cifró en unos 25.000 los puestos de trabajo creados “desde que cogimos la Comunidad Autónoma con un 33% de paro”. El próximo ámbito en el que se va a centrar su gobierno “es el de las listas de espera, que tienen que bajar” y espera que en julio, cuando se publiquen los últimos datos, “se empiece a notar el cambio de tendencia de subida” del primer cuatrimestre del año. Igualmente, “la Dependencia y la Prestación Canaria de Inserción” serán objeto de atención por parte del Ejecutivo canario para, “a finales de año, poder ofrecer datos favorables”.

Con respecto al área de Sanidad, Fernando Clavijo corroboró “el objetivo” anunciado por la consejería de contratar a 8.000 profesionales a través de una “oferta pública de empleo” para contrarrestar “la inestabilidad y la eventualidad” laboral detectada en este campo, que ha provocado “el deterioro del servicio público sanitario”. El presidente calcula que la contratación se producirá “entre septiembre y octubre”.

Por otra parte, después de que el viernes pasado tuviera lugar la primera mesa negociadora con el Partido Popular (PP) para negociar su entrada en el gobierno en minoría que preside, Clavijo apeló a que, en Canarias, “los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres” para justificar que “tenemos que ver la fiscalidad en su totalidad” y mostrar el desacuerdo de Coalición Canaria con la bajada del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) que propusieron los populares: “Otra cosa es que podamos hacer una reforma fiscal para potenciar determinados sectores productivos que generan empleo”, afirmó, de modo que “se pueda bajar el IGIC a algunos, como el audiovisual”, que ofrece puestos “cualificados, estables y bien retribuidos”. “No soy hombre de líneas rojas”, pero “cualquier tipo de reforma la vinculo a la generación de empleo”, dijo el presidente para indicar la condición por la que tendría que pasar un posible acuerdo.

Clavijo se alegró de que el PSOE, tras su congreso federal de este fin de semana, tenga “cabeza, líder y personas con las que hablar”. En el caso de que los socialistas planteen una moción de censura a Mariano Rajoy a un año vista, tal como se está rumoreando en los mentideros políticos, el nacionalista relegó “al partido” la posición que tomarían al respecto.