Eugenio Reyes: “El barranco de El Veril es un ecosistema único con una clasificación muy clara en el PIOT”

El portavoz de Ben Magec-Ecologistas en Acción denuncia el incumplimiento del ordenamiento vigente y el atentado ecológico que supondría ejecutar el Siam Park.

“Estamos hablando probablemente del cardonal mejor conservado del Archipiélago”, ha dicho el portavoz de Ben Magec – Ecologistas en Acción Eugenio Reyes, en referencia al barranco El Veril (San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria) donde el empresario Wolfgang Kiessling pretende implantar el parque temático Siam, por lo que la organización ecologista apostará “porque no salga” a pesar de “la que nos pueda caer encima”.

“Poner cuatro metros de tierra, enterrando un ecosistema único, singular y un reclamo turístico de primera línea con endemismos” que no se observan en ningún otro lugar del mundo, continuó Reyes, significará la destrucción “de una unidad emblemática, de un conjunto geológico complejo y riquísimo”. El portavoz ecologista entiende el interés del promotor del Siam Park por instalarse en el barranco de El Veril “porque es la joya de la corona”.

Respecto al posicionamiento conservacionista del Cabildo de Gran Canaria, con su presidente de Nueva Canarias (NC) al frente, Antonio Morales, Eugenio Reyes recordó que “todo el territorio natural de la isla está catalogado en el Plan Insular de Ordenación del Territorio” (PIOT), no hay sitios sin determinación jurídica, eso es una fantasmada de alguien que no conoce el planeamiento” y que [El Veril] “tiene una clasificación muy clara que, además, es cauce público”. Asimismo, criticó “los dos millones de euros” que Kiessling pretende que los grancanarios inviertan en su negocio y le invitó “a marcharse”.

Las 26 determinaciones del PIOT que tendrían que modificarse para que el promotor alemán pueda llevar a cabo su proyecto, incluido el trazado del tren que forma parte de “la red de transporte colectivo”, son inviables porque conllevaría enormes gastos cambiar el ordenamiento vigente, dijo, y su colectivo “por supuesto que acudiría a los tribunales” si se produjera no sólo un incumplimiento sino un atentado ecológico “cuyo impacto hay que evaluar”: los bienes ambientales “son activos económicos, no pasivos que se pueden enterrar bajo cuatro metros de tierra”, reiteró, y lo que “está en debate es un modelo” económico y de creación de empleo que no se apoye en la destrucción de los valores naturales.