José María Mollinedo (Gestha) y los diputados Tamara Raya (PSOE), Alberto Rodriguez (Podemos), y Saúl Ramírez (Ciudadanos), opinan sobre el fallo que tumba la ‘medida extraordinaria’ del PP y, menos C,s, coinciden en pedir la dimisión de Montoro.
Gestha
Veinticuatro horas después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya anulado la amnistía fiscal de 2012 que el gobierno del Partido Popular aprobó, con Cristóbal Montoro al frente del Ministerio, el secretario general del Sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo, ha interpretado en El Espejo Canario que la sentencia está basada en que “vulneraba tres principios rectores del sistema tributario que son los de igualdad, progresividad y capacidad económica”. Aunque “las 31.000 personas que han quedado en paz con el fisco porque actuaron de buena fe” y porque estaría prescrito el fraude, Mollinedo entiende que, al no haberse presentado recurso de inconstitucionalidad en su momento, el TC no se ha pronunciado sobre las otras dos amnistías que tuvieron lugar bajo los mandatos de Felipe González (PSOE) en 1991 y 1984. El portavoz de Gestha, quien recordó que su asociación “siempre ha estado en contra de cualquier amnistía” y avanzó que “el fallo cierra la puerta” a futuros intentos de perdonar las obligaciones tributarias, considera que el ministro “debe asumir su responsabilidad” en el varapalo y dimitir de sus funciones ministeriales porque, independientemente de otras intervenciones indignas del ministro Montoro, que detalló, “desde un punto de vista administrativo, no es el mejor responsable”.
PSOE
Igualmente, la diputada socialista Tamara Raya, cuyo partido presentó el recurso que ha dado lugar ahora al fallo del Constitucional, exigió la dimisión de Cristóbal Montoro “porque es muy grave” lo que ha ocurrido, razón por la que “ayer hemos reclamado con carácter de urgencia su comparecencia para que aclare las responsabilidades políticas que debe asumir, él y el Gobierno”. Raya destacó de la sentencia “la abdicación del Estado en su obligación de hacer efectivo el cumplimiento de contribuir al gasto público”, decisión política “que conlleva una enorme desigualdad” frente a otros ciudadanos a los que Hacienda persigue por errores mínimos. “Esa amnistía fue vergonzosa y grave; ahora es nula e inconstitucional”, reiteró la diputada, quien se alegró de que “el TC nos haya dado la razón”.
En cuanto a la moción de censura al Partido Popular que Podemos presentará el próximo día 13 en el Congreso de los Diputados, la socialista justificó la abstención de su partido “por la falta de seriedad” de los morados.
Podemos
Por su parte, el diputado por Podemos, Alberto Rodríguez, coincidió en la exigencia de dimisión del ministro Montoro porque “esta no es una forma de gobierno”, en alusión a la del Partido Popular, “sino una parasitación y una manera de beneficiar a sus amiguitos”. Para el representante morado, esta causa se añade a las que su formación ha considerado para promover la moción de censura del próximo martes. Rodríguez resaltó del fallo del TC la acusación de que la amnistía fiscal “es profundamente injusta porque viola los principios básicos de nuestra Constitución” y subrayó que, “encima, es fallida porque ni siquiera consiguió recaudar” las cantidades que pretendía. Además de la reprobación y dimisión del ministro, el parlamentario morado pidió la dimisión “de todo el Gobierno”, para lo cual emplearán “todas las herramientas constitucionales que estén en nuestras manos” para “sacar a esta pseudo organización criminal que nos está gobernando”.
Ciudadanos
Saúl Ramírez, diputado por la circunscripción de Las Palmas, aseguró que la formación naranja “ha pedido la comparecencia urgente” del ministro para que “dé explicaciones” por haber tomado la decisión “injusta y vergonzosa” de amnistiar a defraudadores fiscales, pero evitó pronunciarse sobre la exigencia de dimisión dejando, tras escucharle, únicamente la posibilidad de reprobación. A la pregunta de si considera normal que un Gobierno tenga varios ministros reprobados por la Cámara, Ramírez arremetió contra Podemos por emplear de forma “no extraordinaria” las «herramientas constitucionales» que mencionó Alberto Rodríguez y les calificó de “comunistas” para justificar su negativa a apoyar la moción.