Milagros y valores cristianos

Hablamos con el periodista cultural Javier Moreno sobre la esperanza de milagro en el caso de Julen y el deseo del presidente del PP de Canarias, Asier Antona, de que vuelvan “los valores cristianos”.

Moreno señala que desde que se recuperó el cuerpo sin vida del niño Julen, expertos “de toda laya” han salido a la palestra a denunciar que los periodistas no dijeran durante las largas dos semanas de la búsqueda que era muy probable que el niño estuviera muerto. Sin embargo, señala, “no muchos se atrevieron a decirlo antes de que lo recuperasen muerto”. Una de las razones es que “nadie quería atreverse a vaticinar, a pesar de que la ciencia decía que, probablemente, estaría muerto”. Sin embargo, “probablemente” no significa “ciertamente”, porque “la ciencia nos ofrece probabilidad, pero nunca certeza”. Por tanto, afirma Moreno, “lo razonable era mantenerse escéptico y esperar los acontecimientos”.

El periodista conecta este asunto con las recientes declaraciones de Asier Antona en la que abogaba por la vuelta de valores religiosos. Moreno señala que “al menos que yo sepa, ninguno se ha ido nunca, pues seguimos viviendo con ellos”. Para demostrarlo, señala, “ahí están los valores de la esperanza y la fe en el caso Julen, dos de los valores cristianos por excelencia”.

Sin embargo, recuerda Moreno, “lo de los valores cristianos hay que cogerlos con pinza” porque “el cristianismo es una filosofía atrápalo-todo que pretende convencer a todo el mundo, con una serie de valores afirmando una cosa y otra serie afirmando todo lo contrario”. El periodista señala que al cristianismo le debemos valores como la fe, la caridad, la esperanza, la solidaridad, pero también “la intolerancia, el surrealista odio a la sexualidad y, durante mucho tiempo, cierto gustillo por mandar a la hoguera a todos los que no piensen como ellos”. Por tanto, Moreno sugiere a Antona que “precisa un poquito más y diga qué versión de los valores cristianos es la que le gusta”.