Julio Cuenca: “No tenemos todos los deberes hechos para lo que va a venir”

El arqueólogo apunta que se tienen que garantizar la protección y la conservación de Risco Caído antes de estudiar la forma de presentación al público.

Cuenca recuerda que su primer conocimiento sobre la existencia de la denominada "cueva número 6" de Risco Caído se remonta al tiempo en que estaba en otro proceso de investigación en esa zona: "Había visto este poblado pero no me había acercado". Señala que fue en 1996 cuando se acercó al complejo de cuevas y observó que tenían puertas de maderas y pastos secos, pero además, una en concreto tenía una cúpula tallada y paredes con grabados: "Me di cuenta de estar en un lugar de culto". Con el tiempo fue estudiando qué pasaba con la luz dentro de esa cueva, pues intuyó que debía estar relacionado con un cálculo astronómico: "Era un hallazgo arqueológico de gran importancia".

Bravo de Laguna fue "muy astuto"

En el año 2010 se lo comunicó a José de León, inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, y en 2012, el entonces presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, y el consejero de Cultura y Patrimonio, Larry Álvarez, fueron a ver la cueva. Cuenca señala que Bravo de Laguna es "muy astuto" y enseguida captó la importancia del hallazgo: "Allí se inició todo el proceso".

El arqueólogo afirma que con la distinción como patrimonio mundial por la Unesco, la zona pasa a ser "un valor y una responsabilidad" que resalta una cultura "largo tiempo denostada": "Hemos sido unos grandes desconocidos a nivel mundial".

Evitar que se repita el Roque Nublo

Señala que en estos momento, no están hechos "todos los deberes para lo que va a venir". Considera que esta distinción corre el riesgo de pone "al pie de los caballos" un patrimonio que por estar en lugares agrestes se ha conservado bien. A su juicio, los pasos siguientes hay que darlo "con todas las garantías" y, a este respecto, afirma estar trabajando en "el día después", con un proyecto que incluye parques arqueológicos que garanticen la protección y conservación y después la presentación al público. Respalda la idea del Cabildo de Gran Canaria de crear una Fundación.

En particular, es necesario evitar lo que está sucediendo con el Roque Nublo, "que está fuera de control, con visitas descontrolada y todo el mundo subiendo y bajando".