Gorky Bethencourt, representante de la Asociación Pro Derechos del Taxista Autónomo de Canarias (Asprotac), señala que no están en contra de que los vecinos del extrarradio tengan un taxi accesible.
La demanda fue presentada por Asprotac y Asalariados del Taxi de Las Palmas con el apoyo de toda la mesa sectorial, en la que se pedía la suspensión cautelar de la medida del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de establecer una tarifa única del taxi para todo el municipio.
Bethencourt señala que la idea no es ninguna "locura", pues los taxistas están de acuerdo en que "los vecinos del extrarradio tengan un taxi accesible", pero denuncian que la medida no fue consensuada con el sector y no se atendió la propuesta de los taxistas que contemplaba los costes de producción que han de asumir los profesionales. Recuerda que el caso del transporte de guagua ese sobrecoste "no lo pagan las empresas, sino las administraciones".
Señala que la tarifa única perjudica al 90% de la ciudadanía, "que han de ser solidarios a la fuerza", con un incremento del 11% de las tarifas, "pero no termina de compensar los costes de producción". Asegura que tras la campaña de Navidad, los taxistas han notado un notable descenso del volumen de trabajo, "porque el taxi se ha puesto carísimo". A esto se suman los atascos y las obras de peatonalización: "No se han incrementado los viajes del extrarradio, porque, cuando son solicitados, los taxis están aplicando el artículo 17.2 del reglamento regional, que es poner el taxímetro desde donde se encuentre el taxi". Piden al Ayuntamiento una reunión para que explique cómo va a aplicar este auto judicial.