Mariano Cejas, portavoz autonómico del partido naranja, señala que Pedro Sánchez "castiga" a las Islas para beneficiar a "independentistas, populistas y proetarras".
Cejas asegura que, de haber tenido representación parlamentaria, Ciudadanos hubiese acudido a la reunión propuesta por el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, para crear un frente común frente al Gobierno central en la reclamación de los convenios aprobados en los presupuestos generales del Estado: "Hay determinados temas en lo que hay que estar". Asegura que el PSOE está "castigando" a Canarias "desde el primer minuto". A este respecto, considera que se le retiran a las Islas 400 millones de euros "y los entrega para carreteras a Cataluña" porque Sánchez está "permanente castigando a Canarias para beneficiar a independentistas, populistas y proetarras". Llama a ser conscientes "de que ese dinero tiene que llegar a Canarias" y recuerda que Ciudadanos también contribuyó a que ese dinero estuviera en los presupuestos.
Reprocha, sin embargo, a Coalición Canaria (CC) que se haya interesado por este asunto cuando "el convenio estaba prácticamente concluido en julio". Señala que CC tenía que haber sido "más insistente y exigir la firma inmediata". A eso, dice, se refiere su partido cuando habla de "pasteleo", pero "que aquí no se gestione correctamente no significa que no queramos ese dinero para Canarias".
En cualquier caso, es "muy optimista" y llama a intentar "hasta última hora" que se transfiera el dinero. Recuerda que de no firmarse estos convenios, es complicado reclamar judicialmente, "porque un presupuesto es una previsión, no un compromiso". Asegura que la firma de los convenios es "fundamental" y no un acto accesorio "como cree [el ministro de Fomento, José Luis] Ábalos".
Reforma electoral
Respecto a la reforma electoral que se pondrá en marcha en las próximas elecciones al Parlamento canario, Cejas considera que lo más "limpio" es utilizar dos papeletas y dos urnas, una para la lista regional y otra para la lista insular. Entiende que habrá que hacer algún tipo de "pedagogía" para explicar a la ciudadanía cómo se va a realizar la votación.
A partir de ahí, dice, cada partido decidirá su estrategia respecto a la ubicación de los candidatos en cada una de las listas. En cualquier caso, no le parece obligatorio que el candidato a la presidencia del Gobierno tenga que encabezar la lista regional: "No solo los que van en la lista regional tienen que tener visión de Canarias, también los que van en la isla insular. Muchas veces hay que votar con sentido de región". Señala que le daría "igual" que los setenta diputados fueran de La Graciosa "si son los mejores diputados".
Ciudadanos aún no ha iniciado el proceso de primarias, algo que está previsto para finales del mes de enero. Una vez confeccionadas las listas, saldrán a "ganar" porque está convencido de que el "cambio" debe venir de un partido de centro "porque históricamente Canarias ha sido centrista".
Sobre la posibilidad de acuerdos, señala que no cierran la puerta a acuerdos con Coalición Canaria, pero recuerdan que ese partido lleva gobernando treinta años, no solo por méritos propios, "sino también por los partidos que les han apoyado". Por ese motivo, le sorprende que el presidente del PP canario, Asier Antona, anuncie un gran pacto con el PSOE "cuando está apoyando al gobierno de CC". Señala que en Canaria hay "un clientelismo de muchos años al igual que lo hay en Andalucía".