El vicepresidente Pablo Rodríguez asegura que, de no prosperar esta vía, pedirán al Tribunal Supremo la ejecución de la totalidad de las sentencias.
Rodríguez se felicita por la firma del tercer convenio de carreteras Canarias-Estado porque permitirá dar respuesta a nuevas actuaciones en cada una de las islas. Se trata, dice, de un "hito importante" que permitirá acometer el próximo año obras como la segunda fase de la carretera de La Aldea en Gran Canaria, el cierre del Anillo Insular y la carretera de Chafiras en el sur de Tenerife, o el enlace Corralejo-Aeropuerto en Fuerteventura.
Sin embargo, no fue posible la firma del acuerdo para el pago de las sentencias por el impago de los convenios de años anteriores, lo cual no significa que Canarias haya perdido dinero, pues "tenemos unas sentencias que nos dan garantías". Asegura que de haberse firmado el acuerdo, "sí hubiésemos venido con menos dinero". A partir de ahora existen dos vías de resolución: la del acuerdo extrajudicial "que teníamos cerrado hace quince días" y que "sigue siendo una opción", y la de volver al Tribunal Supremo "para pedir un incidente de ejecución, lo cual supone todo el pago de una sola vez".
Rodríguez señala que, vinculadas a esta deuda, hay siete actuaciones en marcha en varias islas "y que no han finalizado por los recortes del convenio". Esto ha provocado "muchos problemas y retrasos" que se debían haber solucionado con la firma del dinero adeudado. Para el vicepresidente, la dificultad en la firma de este acuerdo es una consecuencia de la pérdida de peso político del nacionalismo canario en la política nacional: "Cuando los votos nacionalistas tienen peso, las políticas del Estado miran a Canarias. Eso ha quedado en evidencia".
Señala que el "malestar" de Canarias no se debe a que surja un obstáculo, "que siempre los hay", sino que "nos avisen cuatro días antes de ir al Consejo de Ministros. Eso genera todo tipo de sospechas, de que estaban ocultando una información porque te convenía. Coincide, además, con un consejo en Barcelona y una financiación extraordinaria de carreteras en Cataluña".
Asimismo, Rodríguez recuerda que faltan por firmar una quincena de convenios, entre ellos el de obras hidráulicas, por importe de 900 millones, el del sector primario vinculado al coste del agua, el de infraestructuras educativas, el de la lucha contra la pobreza o el convenio de viviendas de Las Chumberas en La Laguna, "todos ellos recogidos en la ley de presupuestos de 2018".
Respecto a la presencia del alcalde de La Laguna, Alberto Díaz, en la firma del convenio de carreteras, Rodríguez señala que Díaz "estaba en Madrid, hablamos previamente, y me dijo que tenía interés en hablar de ese asunto, igual que si me hubiese llamado otro alcalde o alcaldesa".