José Carlos Francisco, presidente de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife, considera que sería mejor prorrogar los aprobados por el PP.
Para Francisco, sería "trágico" que se cumplieran "en todos los puntos" los presupuestos generales del Estado acordados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias. A su juicio, la tragedia reside en que las cuentas tienen "una parte de carga ideológica" que se corresponde con "la firma de un programa político". Por ese motivo, tiene la "esperanza" de que no se aprueben: "No sé si es mejor unos presupuestos prorrogados". No obstante, cree que el PNV y el PDeCAT podrían apoyarlos "si les hacen unas concesiones inmensas" porque "les da igual que este presupuesto sea nefasto para España, porque su objetivo es estar fuera de España".
Asimismo, se muestra contrario al incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 900 euros. Considera que, para que una empresa pueda pagarlo, el trabajador debe tener un rendimiento mínimo de 1.600 euros al mes, "para incluir las catorce mensualidades más la seguridad social" y "no todo el mundo rinde esa cantidad". Asegura que lo mismo sucederá en empresas "que tienen mucha carga de trabajadores en salario mínimo".
Otro punto que considera "nefasto" en el presupuesto es "la vuelta atrás de la reforma laboral" que, a su juicio, afectaría a la economía. Asegura que, gracias a la reforma laboral, "estamos creando 500.000 empleos al año". Todos estos elementos contribuirán, en su opinión, al deterioro de la imagen de España ante la Unión Europea: "En este momento estamos en vigilancia por déficit excesivo. Con estas medidas estaríamos en supervigilancia. Esto sería disparatar más el déficit".
Sobre los presupuestos de la Comunidad Canaria, Francisco considera que los cabildos y ayuntamientos serán muy reticentes a la bajada del IGIC que propone el líder del PP canario, Asier Antona: "Ojalá pudiéramos bajar al 5%, pero no creo que podamos". Sin embargo, estima que "hay margen" para algún tipo de bajada.
Ralentización de la economía
Francisco considera que hay síntomas de cierta ralentización en la economía española, "lo que no significa decrecimiento, sino que en vez de estar en crecimientos cercanos al 3 lo estamos al 2,5". Este dato repercute en la economía canaria, cuya previsión de crecimiento para el 2018 la CEOE la estima en un 2,4%. Este dato está dentro de los márgenes admisibles para la creación de empleo: "Necesitamos crear 25.000 o 30.000 empleos anuales, algo que solo se consigue por encima del 2%".
Crecimiento demográfico
El presidente de la CEOE en Santa Cruz de Tenerife estima que si se cumple su "ley demográfica de Canarias" dentro de cincuenta años, las islas contarán con más de 5,4 millones de habitantes, pues "cada 50 años se dola la población". Asegura que no es "descabellado" pensarlo, ya que hasta ahora se ha estado cumpliendo. A esta cifra contribuirá la inmigración. Así, de cada cien personas que actualmente viven en Canarias, quince son residentes extranjeros: "Es posible que lleguemos a un 25% de la población".
Parálisis general
Francisco desmiente que haya más parálisis empresarial en Gran Canaria que en otras islas: "Veo la parálisis en todos lados, en todas las islas es un galimatías horroroso hacer cosas". Asegura entender que en unas islas el territorio es limitado, "pero quizás nos estamos pasando". Así, señala como "ejemplo de libro" de la burocracia administrativa el caso de Siam Park en San Bartolomé de Tirajana: "Sería el mejor parque del mundo y es una pena que se retrase".