Denuncian “desorganización” e “improvisación” en la evacuación del Hospital de La Candelaria

El Observatorio de Seguridad de Centros Hospitalarios afirma que el Servicio Canario de Salud carece de un departamento de seguridad, pero el Hospital afirma que cuenta con un responsable.

Manuel Torno, portavoz del Observatorio de Seguridad de Centros Hospitalarios, califica de "improvisada" y "desorganizada" la evacuación del  Hospital de La Candelaria de Santa Cruz de Tenerife a raíz del incendio sufrido en la noche de este lunes. A tenor de lo que se ve en los videos, dice el experto, "el personal no tiene la formación en autoprotección, porque la desorganización es evidente". Señala que se ve a personas actuando como "gallinas sin cabeza" cuyo resultado es que "tantos pacientes hayan tenido  que ser evacuados", lo cual "no es normal". Señala que el hecho de sacar a los pacientes a la calle es "correcto", pero como "última opción": "Lo mejor es que se disponga de algún lugar en el interior para la evacuación, cerrando zonas con puertas de protección de incendios".

Señala que el Servicio Canario de Salud no tiene ni jefe de seguridad ni departamento de seguridad "lo que atenta" contra la normativa, "incluso teniendo un departamento de radiooncología, "que obliga a tener un plan de seguridad". Torno desconoce si el Hospital tiene un plan de seguridad, "pero lo que no tiene es un departamento de seguridad". Afirma que lo normal es que en los boxes de urgencias haya canalizaciones de oxígeno, pero no botellas. Pero no descarta que podrías ser conveniente "en algunos casos".

El Hospital cuenta con responsable de Seguridad

Jesús Delgado, gerente del Hospital de La Candelaria, asegura que el Hospital cuenta con un responsable de seguridad, concretamente el subdirector de Seguridad y Emergencias. Además, cuenta con protocolos y planes de urgencias así como un cronograma de simulacros periódicos. Asimismo hay puertas corta-fuego, aunque se evacuaron a los pacientes hacia la calle: "En principio creo que se actuó como se debía, porque era la forma más rápida de evacuación. Ahora evaluaremos la actuación que se ha realizado para ver si hay cosas que corregir".

Delgado afirma que las instalaciones han vuelto a la "normalidad en la medida de lo posible". El Servicio de Urgencias aún no se encuentra operativo porque el incendio afectó al área pediátrica de esa instalación. Se ha estado trabajando toda la noche en la limpieza y en la valoración "para que pueda ser puesto en funcionamiento en el día de hoy".

En el momento del incendio había tres niños en las urgencias pediátricas, "pero no estaban en la sala de observación de las urgencias pediátricas, zona donde se produjo el incendio". En urgencias había en ese momento unas 160 personas, aunque a lo largo del día pueden darse picos de hasta 300 personas.

Cuarenta pacientes derivados

Carmina Lorenzo, portavoz del 112, valoró el dispositivo puesto en marcha a los pocos minutos y que impidió que el incendio fuera mucho más grave: "Se logró sofocar el incendio en pocas horas". El incidente causó daños materiales, pero habrá que esperar al informe definitivo del  Consorcio de Emergencias para conocer su alcance en detalle. Sí se sabe que cuarenta y un pacientes fueron derivados en diversas ambulancias a diferentes centros hospitalarios.

"Factor suerte"

La consejera de Seguridad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Zaida González, habla de un "factor de suerte" en el hecho de que el propio personal del Hospital de La Candelaria actuara rápidamente y desde el primer momento para atajar el incendio, lo que evitó que el incidente fuera a más. González señala que se evacuaron a todos los usuarios que esperaban en la zona de Urgencias y a los que estaban ingresados en las plantas superiores debido a la presencia de humo. En un primer momento se les trasladó de la torre norte a la torre sur y, una vez valorados los daños, volvieron a sus lugares de origen. La consejera

González afirma que este incidente obedece a una situación "puntual" que no tiene "una explicación razonable": "No hay nada que justifique una reacción como esa. Desde luego, acciones así no mejoran el tiempo de espera". Señala que el Hospital tendrá que evaluar los mecanismos de control.