La consejera de Hacienda del gobierno regional, Rosa Dávila, considera que Pedro Sánchez no debe renunciar a la reforma de la financiación autonómica.
Dávila pone de relieve la "enorme receptividad" por parte de la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, en una reunión mantenida este miércoles y que califica de "muy productiva" y con un "buen clima de trabajo". Para la consejera canaria, la ministra Batet es un "canal esencial" en relación con el gobierno de Pedro Sánchez
La consejera considera que, para los intereses canarios, es fundamental que se liberen los fondos de los convenios de forma inmediata, para lo cual entregó a la ministra un dossier con la agenda canaria así como otros temas de relevancia para las islas. Dávila asegura que todos ellos se orientan al "objetivo prioritario" de bajar las tasas de paro. La conclusión de la reunión es la buena predisposición para que entre julio y septiembre se lleve a cabo las firmas de los convenios.
Según Dávila, Batet entendió el voto contrario de Coalición Canaria en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Asegura que, desde el punto de vista ideológico, el PSOE también ha defendido que se flexibilice la regla de gasto: "Estamos pidiendo que se dejen utilizar los recursos nuestros, que son de todos los canarios". Considera que Pedro Sánchez "se precipitó" al decir que no tenía tiempo de cambiar la financiación autonómica, cuando "los trabajos estaban muy adelantados". Dávila cree que si convoca una conferencia de presidentes, Sánchez se llevaría una "sorpresa" sobre el alto consenso.
Reforma del Estatuto
Sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, votada este miércoles en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Dávila considera que hay que valorar "lo realmente importante", que es que Canarias "va a tener un nuevo Estatuto de Autonomía para afrontar los próximos veinte o veinticinco años".
Sin embargo, considera "impresentable" que se aumente a 75 el número de diputados elegibles "cuando hay otras necesidades en Canarias". Entiende que se puede ir a "otra proporcionalidad", pero Coalición Canaria defiende la triple paridad, "para que todas las islas puedan tener sus representantes". Recuerda que cuando se articuló este mecanismo no existía Coalición Canaria: "Hemos ganado en cinco de las siete islas, algo que no puede decir ni el PP ni el PSOE". Asegura que pueden cambiar "mil veces" el sistema electoral "porque lo que cuenta es el apoyo que den los ciudadanos".