Saúl Ramírez, diputado de Ciudadanos por Las Palmas, considera que la reforma del sistema electoral podría entrar en vigor para las elecciones del año 2019.
Ciudadanos optó por la abstención en la votación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados celebrada este miércoles. Ramírez justifica esta posición en que el texto no presenta "un Estatuto ambicioso" porque se ha eliminado la posibilidad de que se discutan las enmiendas presentadas por Ciudadanos y Podemos.
La reforma incluye la posibilidad de ampliar el número de diputados autonómicos hasta un máximo de 75. Ramírez califica de "vergüenza" que se haya que tenido que subir el número "para que se queden contentos los caciques de las islas pequeñas". Afirma que esta reforma electoral no es la que quería su partido, pero reconoce que es "mejor que la que hay", aunque lamenta el incremento del coste que supondrán los nuevos diputados: "Lo que defendemos es mantener los sesenta, pero con un reparto más equitativo" porque "llevamos veinticinco años viviendo con una dictadura de la minoría".
La reforma incluye una cláusula que insta al Parlamento a que realice una ley electoral en el plazo de tres años. En caso de no hacerla se mantendría en vigor la redacción del Estatuto reformado, con lista única, rebaja de topes y posible incremento del número de diputados. Se trata, dice Ramírez, de una "cláusula buenista". A juicio del diputado naranja, lo aprobado en la Comisión Constitucional irá ahora al Senado y tras su aprobación se remitirá al Parlamento de Canarias. Si el Parlamento canario lo aprueba, las elecciones del año 2019 se realizarán bajo el marco de un nuevo sistema electoral.