Antonio González Molina, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la ULPGC, pide "más balones y menos consolas".
González afirma que cuando se presentó a finales de mayo la liga educativa de eSports no había ningún sustento pedagógico para la misma. Señala de que, a raíz de que distintos colectivos y partidos políticos comenzaran a pedir explicaciones a la Consejería de Educación, se hizo "deprisa y corriendo" un proyecto para justificar su carácter educativo. Pero el decano considera que los proyectos educativos "no se improvisan de un día para otro", pues su realización debe ser lo suficientemente sosegado como para buscar el consenso de la sociedad educativa.
"Competencias en competición"
Aún así, González afirma que el proyecto presentado el pasado viernes ante los medios de comunicación sigue estando "improvisado" y "carente de planificación estratégica". A su juicio, carece de hoja de ruta y del detalle de los objetivos que se quieren conseguir. Señala que no es suficiente con hablar de "competencias digitales", pues las mismas se llevan trabajando en la enseñanza canaria desde "hace treinta años". Considera, a este respecto, que con videojuegos como el FIFA, dedicado al fútbol, solo se adquieren "competencias en competición".
González señala que no está en contra de videojuegos, "pero sí de su imposición en los centros", pues no entiende la idea de que haya que fomentar los videojuegos para educar sobre su uso responsable. Es, dice, como si para educar en los problemas del alcohol "los lleváramos a beber cerveza" o para educarlos en nutrición "los lleváramos a un centro de comida rápida para al día siguiente hablar de ello".
El decano afirma que los videojuegos crean adicción y habla de la "heroína electrónica". Señala que hay 24 millones de adictos en China o de que el 29% de la población joven de Corea sufren adicciones de gravedad. Afirma que los videojuegos producen aislamiento, obesidad y agresividad. Algo de lo que, reconoce, tampoco está exento el deporte físico: "A nosotros nos preocupa, en la Facultad también hablamos de la adicción al deporte".
Polémica en la TV Canaria
González, cuya presencia estaba prevista en un reportaje dedicado a los eSports en la Televisión Canaria, afirma que desconoce lo que pasó "dentro del entramado de la TV Canaria" para que finalmente no apareciera. Señala que una periodista lo invitó a darle una visión "desde el punto de vista académico y científico" sobre el tema de los videojuegos y tras enviarle documentos quedaron en una entrevista personal para este lunes, pero "por la mañana me llamó para suspenderlo".