Canarias sale a las calles en el 25N para exigir prevención, recursos y responsabilidad institucional

Carteles de la manifestación en ambas capitales

Carteles de la manifestación en ambas capitales

La Red Feminista de Gran Canaria y el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife llaman a la ciudadanía a participar este 25 de noviembre en las concentraciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Red Feminista de Gran Canaria y el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife llaman a la ciudadanía a participar este 25 de noviembre en las concentraciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Las Palmas de Gran Canaria, la marcha parte a las 19:00 horas desde la plaza de Santa Ana y culmina en San Telmo; en Santa Cruz de Tenerife, comienza a la misma hora en la plaza Weyler y finaliza en la plaza 15M tras la lectura del manifiesto. «Contra las violencias machistas haz tu parte», resume Nereida Vizuete, mientras que Elisa Pérez Rosales señala que el foro tinerfeño marcha bajo el lema «Por las que fueron, por las que estamos, por las que vendrán, no nos callaremos, no nos callarán»

Un movimiento feminista unido ante una realidad que sigue siendo alarmante

Ambas portavoces coinciden en que Canarias sigue muy lejos de ser una sociedad igualitaria y libre de violencia. Vizuete afirma que «mientras no tengamos relaciones igualitarias se van a seguir reproduciendo las diferentes formas de violencia», y Pérez Rosales recuerda que en 2025 ya son cuatro las mujeres asesinadas en el archipiélago, en un total de 112 feminicidios desde 2003. A ello se suma «un alto índice de desestimación de órdenes de protección» y «casos de violencia vicaria ignorados por los tribunales»

Críticas al Gobierno de Canarias por la parálisis en la ejecución del Pacto de Estado

Las organizaciones feministas señalan directamente a la Consejería de Bienestar Social por su gestión de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. «Estamos en un momento en el que los fondos del Pacto de Estado no se han ejecutado», denuncia Vizuete, lo que impide que lleguen ayudas a las víctimas y frena los programas de prevención. Pérez Rosales añade que «decir que se han desbloqueado cinco millones supone reconocer que sí ha habido paralización e inacción», con un impacto directo sobre mujeres, hijos e hijas en situación de violencia.

La prevención, un pilar que sigue abandonado

Las portavoces coinciden en que el Gobierno «no puede limitarse a campañas de sensibilización», porque «sin prevención no vamos a avanzar». Señalan la necesidad de educación afectiva y sexual desde edades tempranas, especialmente ante un fenómeno que consideran gravísimo: «Los chicos están accediendo a la pornografía a partir de los ocho años», alerta Pérez Rosales, un aprendizaje nocivo que convierte las redes y la tecnología en nuevos espacios inseguros para las jóvenes.

Derechos conquistados que siguen en riesgo

Vizuete recuerda que la igualdad formal no garantiza la igualdad real: «Tenemos acceso a la educación, pero no a los mejores empleos; cobramos menos y tenemos que seguir reivindicando derechos que ya creíamos conquistados». Ambas alertan del avance de discursos negacionistas y reaccionarios que buscan cuestionar la violencia de género y revertir avances feministas. Pérez Rosales lo resume así: «Ese resurgimiento del fascismo permea ideas como la negación de la violencia contra las mujeres, que es algo tangible».

«Unidas somos más fuertes»: llamado final a la movilización

Tanto la Red Feminista de Gran Canaria como el Foro de Tenerife insisten en que el movimiento feminista canario mantiene una trayectoria histórica y cohesionada, heredera de décadas de lucha. «Unidas somos más fuertes», subrayan, y reivindican que las manifestaciones de este 25N sean multitudinarias en todas las islas. «Es un orgullo compartir espacio con compañeras que han abierto camino —concluyen— y confiamos en que hoy las calles de Canarias vuelvan a hablar alto y claro contra las violencias machistas»