Gran Canaria cierra una WTM positiva: más conectividad con Reino Unido y alza del gasto turístico

El consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, subraya que el visitante del Reino Unido «no renuncia a sus vacaciones en un destino seguro» y mantiene estancias largas y alto gasto.

El Cabildo de Gran Canaria hace un balance «muy positivo» de su presencia en la World Travel Market de Londres: consolida al mercado británico como su principal aliado, suma nuevas rutas y anticipa un invierno con más de 650.000 plazas aéreas, un 10% por encima del año pasado. 

El consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, subraya que el visitante del Reino Unido «no renuncia a sus vacaciones en un destino seguro» y mantiene estancias largas y alto gasto. La isla cerró acuerdos para reforzar el invierno con nuevas conexiones desde Birmingham, Liverpool y el aeropuerto de Luton, dentro de un paquete de más de 650.000 asientos, lo que supone un crecimiento superior al 10%: «El británico sigue siendo nuestro gran aliado», afirma. 

Gasto histórico y viraje hacia la calidad

Según el balance del tercer trimestre, el gasto turístico en Gran Canaria alcanza 1.389 millones de euros, un 17,7% más interanual. Solo el mercado británico ronda los 400 millones, alrededor de 60 millones más que en el mismo periodo del año anterior. Álamo destaca que el objetivo es «captar un turista de mayor valor y rentabilidad» y que la isla «vive un momento de estabilidad y madurez turística». 

Diversificación del destino y estrategia 21-25

Tras la pandemia, el Cabildo aceleró la transición de un modelo centrado en sol y playa hacia un «destino multiproducto», con la meta de que el visitante recorra los 21 municipios. Esta hoja de ruta, integrada en el Plan Estratégico 2021-2025, busca repartir flujos, desestacionalizar y sostener el incremento de ingresos sin depender solo del volumen de llegadas: «Trabajamos de forma estructurada y coordinada con el sector privado y los ayuntamientos», sostiene el consejero. 

Inversión en espacios maduros y presupuesto

La renovación del área turística de Maspalomas avanza a través del Consorcio de Rehabilitación, con más de 20 millones invertidos en los últimos cinco o seis años. Turismo de Gran Canaria ultima un presupuesto para 2026 cercano a los 25 millones de euros —un 80% más que en 2019— y presume de una ejecución media del 90% en ejercicios recientes. 

Radiografía de mercados emisores

Entre enero y septiembre de 2025, Gran Canaria recibió 810.000 turistas británicos, su primer mercado en la actualidad. El alemán crece un 7% y ronda los 650.000 viajeros, mientras que el peninsular se sitúa alrededor de 450.000. El bloque nórdico se consolida como tercer mercado, con más de medio millón de turistas: «Tenemos una conectividad histórica que facilita la decisión de viajar», resume Álamo. 

Deporte como escaparate: llega «Gran Canaria 365»

El Cabildo lanzará «Gran Canaria 365», una semana de ciclismo con estrellas internacionales —entre ellas Tadej Pogačar— para potenciar el turismo activo. Uno de cada cinco visitantes declara que viaja a la isla para realizar actividades al aire libre, un nicho en expansión que la acción promocional busca amplificar. 

Expectativas para cerrar el año

Tras un 2024 récord —4,7 millones de turistas y más de 6.000 millones de facturación—, el Cabildo proyecta superar esas cifras en 2025, con niveles de ocupación sostenidos y mayor peso del gasto por visitante: «Gran Canaria es hoy un destino más competitivo; el reto es seguir elevando la excelencia», concluye el consejero.