El nuevo portal estadístico del Notariado permite conocer el precio real de la vivienda en Canarias

Presentación del portal de la vivienda | Foto: Consejo General del Notariado

Presentación del portal de la vivienda | Foto: Consejo General del Notariado

El decano del Colegio Notarial de Canarias, Alfonso Cavallé, considera que la presencia de compradores extranjeros «no está tan copada» como a veces se dice.

El decano del Colegio Notarial de Canarias, Alfonso Cavallé, explica que el portal estadístico del notariado, recién abierto al público, ofrece por primera vez «datos reales y actualizados sobre el mercado inmobiliario español» porque se nutre de las operaciones que los notarios autorizan cada quince días en todo el país. Señala que hasta ahora el ciudadano veía sobre todo precios de oferta, «que no necesariamente tenían que coincidir con el valor real», mientras que esta herramienta gratuita permite conocer cuánto se paga realmente por una vivienda según la zona, la calle o el tipo de inmueble.

Una herramienta gratuita y basada en datos reales

Cavallé subraya que el objetivo del portal es «prestar un servicio más a la sociedad» y que lo puedan utilizar tanto particulares como empresas o administraciones. Afirma que con esta base de datos «llegamos a saber exactamente respecto a cualquier inmueble cuánto puede valer», y recuerda que la administración también se beneficia de esta información para sus propias funciones. A su juicio, disponer de valores notariales —y no solo de anuncios— ayuda a tomar decisiones más ajustadas en un contexto de encarecimiento de la vivienda.

El mercado con compradores extranjeros

El decano sostiene que la presencia de compradores extranjeros en Canarias «no está tan copada» como a veces se dice, aunque reconoce que siguen llegando personas que adquieren inmuebles como segunda residencia o para retirarse en las islas. «Evidentemente, la oferta y la demanda mandan: si hay demanda y hay poca oferta, los precios suben», afirma, y apunta que algunas medidas fiscales o políticas pueden ayudar, pero advierte de que «la medida puede ser incluso peor que la situación anterior» si no se calibra bien.

Auge de las donaciones en vida

Preguntado por el aumento de las herencias en vida, Cavallé lo vincula a la mejora de las bonificaciones en el impuesto de sucesiones y donaciones y a la dificultad de los jóvenes para acceder a una vivienda. Explica que muchas familias optan por donar ahora «para dejar organizadas las cosas ya desde el primer momento» y porque una donación hoy evita conflictos futuros entre los herederos. «No es de extrañar que aumenten las donaciones», indica, y cita también el alargamiento de la esperanza de vida como un factor que anima a los padres a adelantar la transmisión del patrimonio.

El responsable del Colegio Notarial de Canarias recuerda, además, la experiencia del colectivo durante la erupción de La Palma, cuando notarios de toda España atendieron de forma voluntaria a los afectados para reconstruir títulos y tramitar escrituras perdidas. Considera que aquel episodio demostró la utilidad social del notariado y que el nuevo portal estadístico va en la misma dirección: ofrecer información fiable y accesible.

Cavallé concluye que la vivienda «sigue siendo el gran problema para la gente joven» y que, en ese contexto, disponer de una radiografía real del mercado contribuye a que ciudadanos y administraciones «puedan ir solucionando poco a poco» la situación, siempre que exista voluntad política para hacerlo.