El liderazgo «auténtico», clave para que la seguridad deje de ser un eslogan en los puertos

XV Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales 2025

XV Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales 2025

El psiquiatra y consultor en liderazgo y organizaciones, Daniel Betancor Pérez, sostiene que el puerto «constituye en sí mismo una ciudad en miniatura, en la que cada minuto cuenta».

La Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport) celebra este jueves 6 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria y el viernes 7 en Santa Cruz de Tenerife las XV Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales, bajo el lema «Liderazgo contemporáneo en la empresa portuaria. Apostando por el bienestar del trabajador», un encuentro en el que el psiquiatra y consultor en liderazgo y organizaciones, Daniel Betancor Pérez, sostiene que el puerto «constituye en sí mismo una ciudad en miniatura, en la que cada minuto cuenta y tiene una alta presión de costes y de seguridad», por lo que el liderazgo no puede ser solo técnico, sino también humano. 

Betancor, psiquiatra y doctor en Neurociencias, consultor en Liderazgo y Organizaciones y miembro fundador de ITER-CPLO, explica que el líder portuario debe ser «un nodo entre el sistema interno, que sería la empresa, y el sistema externo, que serían el puerto, la sociedad canaria y el mercado», capaz de integrar innovación, conocimiento del entorno y habilidades relacionales. Dice que la prevención de riesgos «no puede quedarse en hablar de cascos, EPIs o higiene postural», sino que ha de pasar a un «enfoque proactivo y preventivo» que incorpore salud mental, hábitos de vida y sentido de pertenencia del trabajador a la organización. 

Liderar también es crear confianza

Una de las ideas que el consultor quiere trasladar a los responsables de las empresas portuarias es que la seguridad mejora cuando la comunicación interna funciona y cuando el error no se castiga, sino que se convierte en aprendizaje. «Cuando hay una cultura del error punitiva, los errores se encubren y el equipo no aprende; cuando hay empatía y confianza, el error se puede reportar y así se prevén errores futuros», dice. Por eso insiste en que la persona en posición de mando debe «saber comunicarse, crear equipos y generar confianza» en entornos donde conviven generaciones, perfiles y niveles formativos muy distintos. 

Para que la llamada «cultura de la seguridad» no se convierta en «palabras vacías o en un apartado de la web», Betancor defiende que el líder transmita «convicción y autoridad» desde la autenticidad: «La autenticidad es un arma muy poderosa», afirma. Eso implica, ejemplifica, que el propio directivo hable de sus revisiones médicas, de la práctica deportiva o del cuidado de sus lesiones, porque «cuando el mensaje importa y no es simplemente por cumplir una normativa, el interlocutor lo capta». Y recuerda que la seguridad debe permear «todas las capas de la organización», no quedarse en acciones aisladas. 

Bienestar, absentismo y talento

Según Betancor, tras la pandemia la salud mental ha dejado de ser un tema tabú y ha pasado a ser un asunto «sobre la mesa» en las empresas, también en las portuarias. «Ha pasado de ser un estigma a ser una prioridad», dice, y vincula directamente el bienestar con la reducción del absentismo, un problema que afecta sobre todo a las pymes con menos capacidad de reposición. Propone un «liderazgo consciente y sostenible» que combine jerarquía con cercanía: «Algo tan potente como que un líder sepa decir “esto no lo sé hacer, vamos a buscar ayuda” tiene un impacto enorme sobre un equipo». 

El consultor admite que no conoce en detalle los planes de formación de todos los puertos, pero sí «que para Fedeport es una prioridad y por eso organiza la quinceava edición de estas jornadas», que ya han completado el aforo en Gran Canaria y mantienen algunas plazas en la sesión de Tenerife. «Para mí es muy importante poder llevar a la sociedad canaria todo esto que voy aprendiendo fuera», afirma, invitando a las empresas del sector a inscribirse en la XV Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales 2025 y a incorporar este enfoque integral de seguridad y liderazgo en su día a día.