Sanidad aboga por la alimentación saludable y sostenible como motor del bienestar

Campaña del Gobierno de Canarias

Campaña del Gobierno de Canarias

Alicia Hernández, médica del Servicio de Promoción de la Salud, recuerda que medidas simples como leer la etiqueta, «nos pueden aportar muchos beneficios»

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación Saludable y Sostenible, celebrado el 16 de octubre, la Dirección General de Salud Pública impulsa la campaña «Y tú, ¿qué miras? Elegir bien está en tu mano», dirigida a toda la población para fomentar decisiones «conscientes e informadas» al elegir alimentos que favorezcan la salud y respeten el entorno. «La campaña está dirigida a la población general» y busca «devolver el control al consumidor» en un escenario saturado de mensajes publicitarios, explica Alicia Hernández, médica del Servicio de Promoción de la Salud. 

Hernández recuerda medidas simples con impacto inmediato: «Gestos tan sencillos a la hora de comprar, como pueden ser girar el envase del producto alimentario y leer la etiqueta, nos pueden aportar muchos beneficios». La experta subraya la utilidad de planificar el menú semanal siguiendo frecuencias de consumo recomendadas para legumbres, frutas, verduras, frutos secos, cereales, pescados y lácteos, y de organizar una lista de la compra que ayude a evitar el desperdicio alimentario. 

Mantener el patrón saludable

En un contexto de precios al alza, sugiere opciones asequibles sin perder calidad nutricional: «Las legumbres son relativamente baratas y son alimentos con muchos beneficios». Propone «optar por frutas y hortalizas de cercanía, de temporada» y, cuando convenga, recurrir a «verduras congeladas», cuyo aporte «va a ser mayor que el de comprar cualquier producto procesado». La prioridad, insiste, es mantener el patrón saludable por encima del consumo de ultraprocesados, azúcares añadidos y carnes rojas. 

Valor de la cocina local

La especialista incide también en las conductas cotidianas: «Es importante adaptar las raciones» y «evitar el picoteo», concentrando la ingesta en «desayuno, almuerzo y cena», con tentempiés puntuales a base de fruta fresca o frutos secos. «Comer no solo significa prevenir enfermedades, sino que también favorece el bienestar físico, emocional, social, cultural», afirma, reivindicando el valor de la cocina local y el apoyo al sector primario como parte de una nutrición sostenible. 

Canarias dispone de programas específicos del SCS para promover hábitos saludables: ‘Descubre la Salud en tu Plato’, ‘Alimentos a la Palestra (ALIPA)’, ‘Comedores escolares’ y el ‘Plan de Prevención de la Obesidad Infantil (POICAN)’. Este año se ha intensificado la formación de profesionales sanitarios y del ámbito educativo, acercando recursos a los 14 Centros del Profesorado del archipiélago y generando materiales prácticos —guías, fichas, talleres— validados por equipos interdisciplinarios. 

Hernández recalca que la promoción de la salud debe desplegarse «en los diferentes ámbitos, tanto en el ámbito educativo, en el comunitario, como en el sanitario», con mensajes «homogéneos y uniformes» para facilitar la alfabetización en salud. «Son profesionales que son agentes del cambio», resume, al tiempo que la campaña institucional difunde carteles, cuñas y un spot para reforzar la educación nutricional y ayudar a corregir tendencias preocupantes de consumo detectadas en las encuestas nacionales.