El lead designer de Quantum Boss Games, Sergio Prieto, confirma que la alianza canario-japonesa da un salto cualitativo.
El lead designer de Quantum Boss Games, Sergio Prieto, confirma que la alianza canario-japonesa da un salto cualitativo: «la intención de Nishi, del fundador de R24, es mudarse a Las Palmas durante los próximos meses», subraya, y detalla que el desplazamiento será con su familia, señal de la confianza en el proyecto conjunto. «Yo creo que sí, están muy contentos», resume sobre el grado de satisfacción del socio asiático.
Prieto explica que el traslado responde a una lógica operativa: «quiere estar cerca de los trabajadores que estamos en Canarias porque ahora mismo… mucha de la fuerza del proyecto la tenemos en Canarias». El desembarco de un veterano «de muchísimo prestigio en Japón» —al que «lo conocía todo el mundo» en cualquier reunión— refuerza el ecosistema local y eleva la proyección exterior de las islas.
Un videojuego con “sabor canario-japonés”
El título —cuyo nombre de trabajo es «Kiriko»— se articula alrededor de «unos espíritus de la niebla» y de un mensaje contemporáneo: «el equilibrio entre la naturaleza y el mundo industrial», pensado para toda la familia con estética amable y mecánicas exigentes. «Intentamos que… tenga sabor a ambos sitios», afirma, en alusión al ADN compartido del proyecto.
El estudio acaba de presentar en el Spain Game Matsuri un vídeo con la dirección de arte y la idea jugable: «yo creo que ha gustado mucho… fuimos un poco la atracción principal de ese Matsuri», sostiene Prieto. El plan de trabajo mira a medio plazo: «el juego se va a lanzar en 2027».
Empleo y crecimiento: de media docena a doce
Quantum Boss Games consolida su equipo: «ahora mismo somos doce», dice. Cuando se instalaron en Canarias «éramos cinco o seis», y prevén seguir ampliando plantilla para atender este desarrollo y «otros contratos que estamos logrando en Japón». La tracción del proyecto —y la presencia continuada en Tokio— se traduce en más encargos y más especialización.
La fotografía del sector en las islas, afirma, se apoya en la cooperación: «estamos actuando siempre en un marco de colaboración, intentando todos crecer juntos… porque al final no hay competencia dentro de la isla y yo creo que eso es lo más positivo que tenemos ahora mismo y nuestra fuerza nace en la unidad». La competencia, insiste, «está afuera».
Efecto arrastre en japón
El vínculo personal y profesional de Nishi con Canarias funciona como palanca reputacional: «estamos ultimando otro contrato con otro videojuego japonés bastante conocido y es precisamente por lo bien que ha hablado Nishi allí a terceros del trabajo que está haciendo aquí». Un «boca a boca» que, según Prieto, se convierte en responsabilidad para cumplir plazos y calidades y, a la vez, en oportunidad para abrir una cadena estable de coproducciones.
Una alianza que se cocina a fuego lento
Prieto, gallego de origen, reconoce que «la propia isla ya enamoró» a su socio en una visita previa y que esa combinación de calidad de vida, talento y proyectos tangibles acelera las decisiones: «quiere estar cerca de nosotros». Tras un año de viajes continuos —«este año tres veces [a Japón]»—, el equipo mira ya a una etapa con más trabajo en la isla y más puertas abiertas en el mercado nipón.