Trasplantes capilares «con transparencia y garantías»

La doctora Isabel Hernández Suárez, en el consultorio de Ikigai by Hospitales San Roque | Foto: HUSR

La doctora Isabel Hernández Suárez, en el consultorio de Ikigai by Hospitales San Roque | Foto: HUSR

La doctora Isabel Hernández Suárez, responsable de la Unidad de Microinjerto Capilar en Ikigai by Hospitales San Roque, recuerda que la decisión debe consultarse con el médico que va a llevar a cabo la cirugía, «no con un comercial».

La doctora Isabel Hernández Suárez, responsable de la Unidad de Microinjerto Capilar en Ikigai by Hospitales San Roque, sostiene que el auge de los trasplantes capilares responde a la combinación de «más clínicas, avances tecnológicos y visibilidad en redes y publicidad» que permite mostrar casos y resultados «con más transparencia y garantías». «Se ha normalizado que los hombres también se cuidan y quieren verse mejor», dice, en un contexto en el que se estiman decenas de miles de intervenciones anuales en España, alrededor del 70% en varones. 

Un mercado que crece y se normaliza

Hernández interpreta el crecimiento de la demanda como un proceso de madurez: más oferta, mejor tecnología y una conversación pública que reduce estigmas. El resultado, explica, es un paciente «mejor informado» que compara, pregunta y exige protocolos y resultados. «La visibilidad logra más transparencia y garantías para el cliente», afirma. 

Decisión clínica y diagnóstico, no comercial

La cirujana capilar remarca que el primer filtro es estrictamente médico: historia clínica completa, diagnóstico del tipo de alopecia y evaluación de si el paciente es candidato. «Esto sólo puede hacerlo el médico que va a llevar a cabo la cirugía», enfatiza. «No puede ser un profesional no médico, ni comercial el que tome esa decisión». La planificación —incluido el diseño de la línea y las expectativas de cobertura— se consensúa «de manera conjunta» con el paciente, pero bajo criterio facultativo. 

La especialista detalla el estándar actual: técnica FUE para la extracción —microcortes de menos de 1 mm con un punch en zonas no afectadas por la alopecia, como la occipital y laterales— homogenizando la donante para que «la cicatriz sea imperceptible»; y técnica DHI para la implantación con implanters tipo bolígrafo que evitan incisiones previas y «acortan la recuperación», con resultados «muy naturales». «Hemos logrado cirugías mucho más estéticas y respetuosas… con recuperación muy rápida y sin cicatrices visibles», resume. 

La zona donante

Frente a reclamos comerciales de «injertos ilimitados», Hernández es tajante: «Se habla muchas veces de injertos ilimitados… y esto no es así. Sí que es limitado». De ahí que insista en la «planificación en consulta» y en la experiencia del equipo para optimizar el uso de la zona donante y no comprometer futuras necesidades del paciente. 

La doctora subraya que la alopecia androgenética «no se erradica» porque es genética, pero sí «se frena» con tratamiento médico: hacer que «el pelo nativo no injertado recupere grosor» y evitar que la caída «avance en el tiempo». El trasplante, precisa, «cubre zonas donde ya no crece el pelo y la medicación no responde», pero no sustituye a un plan terapéutico completo y sostenido. 

Los riesgos de operar fuera

Sobre el turismo de trasplante, su valoración es prudente pero crítica: pueden perderse «seguridad y garantías» en el postoperatorio y ante complicaciones. Recuerda que se trata de una «cirugía» que exige conocer instalaciones, al profesional que la realiza y las técnicas empleadas, además de un seguimiento cercano y presencial «en toda la evolución». «Es aconsejable realizarla lo más cercano posible al lugar donde resides», insiste. 

Como horizonte, Hernández reivindica la propuesta de Ikigai by Hospitales San Roque: «ofrecer un entorno seguro y completo en los tratamientos estéticos capilares» con «garantías» y «respaldo» de un equipo cualificado en un espacio «seguro», integrado en Hospitales Universitarios San Roque. El objetivo, concluye, es convertir el mayor conocimiento del paciente en decisiones informadas y resultados naturales y estables.