El guionista y escritor reflexiona sobre «los tiempos oscuros» de la era Trump.
Javier Chavanel, guionista y escritor, ultima su cuarto libro, «Gritos», una colección de relatos con fecha de salida prevista para octubre. No son textos dispersos, subraya, sino piezas concebidas de una vez para dialogar entre sí: «Es una antología de relatos… están escritos expresamente para unirlos en un libro… Tienen el mismo ADN… y responden a una época». La ambición es doble: unidad formal y resonancia con el presente.
Chavanel insiste en que «Gritos» no es un compendio de ocurrencias acumuladas, sino un gesto deliberado de escritura: relatos nuevos, diseñados para respirar en conjunto y fijar el pulso de estos años. La fecha exacta aún no está cerrada —«a lo largo de octubre»—, pero la convicción ya lo está: «pueden estar bien».
Robert Redford, una ausencia que revela un legado
El autor se detiene en la muerte de Robert Redford a los 89 años con una nota de familiaridad cinéfila: «Se nos ha ido una leyenda». Más allá del actor, rescata al fundador de Sundance y su decisiva función de cantera y contrapeso al paradigma del blockbuster: sin Redford, dice, parte del cine contemporáneo —de Tarantino a Soderbergh— no habría encontrado cauce.
La elegida por españa a los oscar, entre el jurado y el público
Sobre la película seleccionada por España para los Oscar —que él prefiere ver «sabiendo lo menos posible»—, Chavanel celebra los «ecos positivos» y la rara coincidencia entre jurados y espectadores informados. «Me han instado… gente a la que respeto… tienes que verla», cuenta, y remacha: «Creo que es una película que hay que ver… y creo que esta vez han acertado». Incluso destaca el aval de un crítico tan severo como Carlos Boyero.
Ari Aster y «Eddington»: sátira en clave 2020
Chavanel traza una línea de tiempo del director de «Hereditary» y «Midsommar» hasta «Eddington», que sitúa en 2020 y lee como una sátira de la América reciente: conspiranoia, MAGA, pandemia, racismo, fake news. «Asistimos a… una sátira de lo que es Estados Unidos ahora mismo», afirma; una película «con ciertas irregularidades» de ritmo y guion, «pero bendita irregularidad» si el resultado es «imprescindible» y «signo de los tiempos».
El ‘late night’ bajo presión y la paradoja de la libertad de expresión
El guionista conecta esa radiografía con la “política del espectáculo” en EE UU y el peso del ‘late night’. A propósito de la polémica en torno a Jimmy Kimmel y su choque con Donald Trump, alerta del giro autoritario: «Estamos viendo el poder infinito de Trump… En lugar de resolver problemas, está con las parabólicas puestas para ver qué hablan mal de él». Y concluye con un aviso: «Estamos ante un dictador… se acercan tiempos oscuros».