➤ «Una sustitución corta puede quedarse sin cubrir porque al docente no le compensa aceptar el nombramiento» ➤ «Proponemos un complemento retributivo como en Baleares o usar residencias escolares para paliar la situación» ➤ «El proceso de estabilización ha dejado sin nombrar a más de un centenar de docentes canarios»
El presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, alerta de los principales problemas con los que arranca el nuevo curso escolar en el archipiélago. El encarecimiento de la vivienda en determinadas zonas, unido a la complejidad del proceso de estabilización, marcan la agenda del sindicato mayoritario del profesorado.
Un arranque con ilusión, pero también con incertidumbres
Crespo subraya que el curso comienza con la vocación intacta de los docentes: «Arrancamos con la ilusión que conlleva nuestra vocación de tener ya en las aulas al alumnado». Sin embargo, advierte de que persisten «cuestiones que nos quedan por mejorar y que esperamos se resuelvan a lo largo del curso».
Vivienda inaccesible para sustituciones cortas
Uno de los problemas más urgentes es el elevado precio de la vivienda en algunos puntos del archipiélago. «Es una cuestión que afecta a la población en general, pero en el caso del profesorado se agrava especialmente», afirma Crespo.
Explica que el problema es más grave en sustituciones de corta duración: «Te nombran por quince días o un mes y en determinados sitios es absolutamente imposible conseguir una vivienda en condiciones mínimas. En algunos casos, lo que tienes que pagar es más de lo que vas a percibir».
Esta situación provoca renuncias que repercuten directamente en el alumnado: «Una sustitución corta puede quedarse sin cubrir y, si la baja se prolonga, los estudiantes pueden estar un mes o dos meses sin profesor».
Medidas para paliar el problema
ANPE Canarias propone dos medidas para hacer frente a esta realidad. «Planteamos emular lo que hacen en Baleares, un territorio muy similar al nuestro, donde se da un complemento retributivo en función de la isla de destino», señala Crespo.
La segunda propuesta es aprovechar las residencias escolares: «Cuando queden plazas libres, podrían usarse para alojar temporalmente a docentes en sustituciones cortas».
Hasta ahora, la consejería ha alegado problemas de financiación para aplicar estas medidas. «Nos dicen que no hay dinero, como en tantas otras cuestiones», lamenta el presidente del sindicato.
La dificultad de los desplazamientos
El problema se agrava por la propia realidad insular. «No somos un continente, somos islas. Se puede organizar movilidad en algunos casos, pero ¿cómo se desplaza un profesor de Gran Canaria a Lanzarote?», plantea Crespo.
Incluso dentro de una misma isla, las distancias suponen un reto: «De la capital o La Laguna a Vilaflor o Santiago del Teide hay más de una hora y media. Por quince días, muchos docentes se preguntan si les compensa».
Estabilización con sombras
Otro asunto que preocupa al sindicato es el proceso de estabilización docente. «Ya advertimos que se planteó de forma errónea, porque en lugar de estabilizar a las personas, se estabilizaron las plazas», afirma Crespo.
El resultado ha sido que docentes de otras comunidades han optado a plazas en Canarias, dejando fuera a interinos locales. «El curso pasado teníamos 567 interinos trabajando que este año no obtuvieron nombramiento. Ahora se han recuperado 417, pero aún quedan más de un centenar sin destino», explica.
Para Crespo, es necesario «aprender de los errores» y replantear futuros procesos: «Lo que queremos es que los interinos de cada comunidad estabilicen en su territorio. Que los canarios trabajen en Canarias, los andaluces en Andalucía y así sucesivamente».
Reivindicación del valor de la educación
El presidente de ANPE Canarias concluye con un llamamiento: «Esperamos que este curso se ponga en valor la educación que merece. Nuestro compromiso está con el alumnado, pero necesitamos que las instituciones aporten soluciones reales a problemas que se arrastran desde hace años».