El secretario general del Sindicato de Enfermería en Canarias, Yoel Hernández, asegura que enfrentan «condiciones laborales inhumanas y un deterioro alarmante de la atención sanitaria».
El secretario general del Sindicato de Enfermería SATSE en Canarias, Yoel Hernández, alerta de la persistencia de una situación crítica en las urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC), a pesar de que en las últimas semanas se haya percibido cierta mejoría. Denuncia que las condiciones laborales del personal sanitario son «inhumanas» y que el colapso habitual del servicio, con pacientes esperando en pasillos y ambulancias bloqueando accesos, compromete seriamente la seguridad y la calidad asistencial.
«Durante el verano se produce una disminución de la presión asistencial, porque se reducen las intervenciones quirúrgicas y hay menos enfermedades estacionales», explica Hernández, pero advierte que esta mejora es temporal y que «volveremos a ver el colapso en cuanto la presión aumente». Según el responsable sindical, el sistema sigue sin estar preparado para absorber los picos de demanda sanitaria que, aunque imprevisibles en detalle, son cíclicos y previsibles a gran escala.
El cambio en la dirección del SCS, ¿una oportunidad o un riesgo?
SATSE observa con cautela la reciente designación del hasta ahora gerente del HUC como nuevo director del Servicio Canario de Salud, y su relevo por Rafael Luis Martín al frente del hospital. Hernández expresa su deseo de que no se trate de una simple «vuelta a empezar», sino de una oportunidad para consolidar aquellas medidas que han demostrado ser eficaces y corregir las que no han funcionado.
«Lo que está claro —afirma— es que las medidas no han venido solas, sino empujadas por la presión de los profesionales, que han estado al límite de sus capacidades». En este sentido, reconoce que ha habido avances y soluciones parciales, pero recalca la necesidad de una «revisión constante» que permita verificar, con datos objetivos, si las soluciones aplicadas son sostenibles y eficaces a largo plazo.
Plantillas reforzadas y dotación estable para afrontar la imprevisibilidad
Uno de los principales reclamos del sindicato se refiere al refuerzo estructural de las plantillas en los servicios de urgencias. «No se puede seguir trabajando con personal justo o escaso, porque en el mismo día pueden coincidir situaciones completamente distintas, dependiendo del perfil y la gravedad de los pacientes que llegan», señala Hernández.
Frente a quienes alegan que las urgencias son, por definición, impredecibles, SATSE responde que precisamente por eso deben dotarse con recursos suficientes que permitan adaptarse a esas variaciones sin que el sistema colapse. La clave, según el dirigente sindical, está en contar con ratios de personal adecuados a la población de referencia y no en medidas improvisadas.
Guaguas lanzadera para aliviar el acceso al HUC
SATSE también ha propuesto medidas de movilidad para reducir el colapso de tráfico en la TF-5, una de las principales causas de los retrasos y dificultades de acceso tanto para pacientes como para profesionales. En este sentido, el sindicato ha reclamado la puesta en marcha de un servicio de guaguas lanzadera entre los puntos estratégicos del área metropolitana de Tenerife y el Hospital Universitario.
«No es razonable que los trabajadores sanitarios, que tienen turnos exigentes y ritmos muy intensos, pierdan cada día una o dos horas en atascos», advierte Hernández. La propuesta de SATSE apunta a mejorar la puntualidad del personal, reducir el estrés asociado a los desplazamientos y, de paso, facilitar también la llegada de pacientes y familiares que no cuentan con vehículo propio.
Atención en pasillos y ambulancias bloqueadas: síntomas de un sistema desbordado
El sindicato reconoce que algunos de los problemas más visibles, como la atención a pacientes en pasillos o el bloqueo de accesos por ambulancias que no pueden descargar a los pacientes, parecen haberse mitigado en ciertos momentos. Sin embargo, advierte que estas mejoras no pueden considerarse definitivas.
«Exigimos que cada solución se evalúe con datos y que no se dé por resuelto lo que puede volver a ocurrir en cualquier momento», subraya Hernández. SATSE seguirá demandando que se aborden estos asuntos con seriedad, transparencia y visión de futuro, sin recurrir a parches temporales.
Una situación que compromete la salud pública
El sindicato recuerda que el deterioro de las condiciones laborales y asistenciales en el HUC no solo afecta al personal, sino que compromete directamente el derecho de la ciudadanía a una atención sanitaria digna. «La presión extrema a la que están sometidos los profesionales termina por afectar a la calidad de los cuidados y, por tanto, a la salud de las personas», concluye Hernández.
Desde SATSE insisten en que el HUC, como hospital de referencia en Tenerife, debe ser objeto de una intervención estructural y sostenida en el tiempo, que permita recuperar su papel como garante de la salud pública en la isla.