El senador de la Agrupación Herreña Independiente, defiende en el Senado un modelo descentralizado y advierte de que, si no se modifica la propuesta estatal, bloquearán su aprobación
Javier Armas, senador por El Hierro y presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), confirma que ha iniciado una ronda de contactos políticos a nivel nacional para garantizar que el futuro Parque Nacional Marino de El Hierro sea gestionado desde las instituciones canarias. Entre esas reuniones, una de las más llamativas fue con el expresidente catalán Carles Puigdemont, líder de Junts, en Waterloo.
Armas justifica el encuentro en el marco del inminente debate parlamentario de la ley que dará vida al parque: «Hemos presentado alegaciones al proyecto y, cuando se resuelvan, el texto se enviará al Congreso y después al Senado. Queremos que se nos escuche antes de que se apruebe».
Una cuestión de gestión y competencias
Para AHI, el problema no está en el parque en sí, sino en quién lo administra. «El Partido Socialista plantea que sea el Estado quien lo gestione. Nosotros defendemos que debe estar en manos de Canarias, como sucede con los otros parques nacionales del archipiélago», explica Armas. Añade que el Cabildo de El Hierro también debe tener voz en esa gestión, dada la vinculación directa con el territorio afectado.
La propuesta actual del Gobierno central no garantiza, según el senador herreño, ni el respeto a las prácticas pesqueras tradicionales ni una definición clara de los límites del parque. Uno de los puntos críticos es la línea divisoria trazada en el centro del Mar de las Calmas, que dejaría fuera del área protegida al santuario submarino más emblemático del entorno.
Bloqueo parlamentario si no hay cambios
AHI asegura tener amarrados los votos necesarios para impedir que el proyecto avance si no se modifican sus términos actuales. «Contamos con el apoyo del PNV, de Junts y otros partidos nacionalistas. El Partido Popular también ha mostrado disposición, ya que no es una iniciativa suya. Si sumamos todos, podemos bloquear la ley en el Senado», advierte Armas.
Insiste en que esta estrategia no busca sabotear la creación del parque, sino garantizar que su puesta en marcha no suponga un retroceso para El Hierro. «Queremos un parque que ayude al desarrollo de la isla, no que lo paralice», afirma.
El valor del Mar de las Calmas, en el centro del debate
El senador herreño subraya que El Hierro ha sido históricamente un territorio comprometido con la sostenibilidad. «Desde nuestros aborígenes hasta hoy, hemos cuidado un ecosistema único. El Mar de las Calmas es una joya que concentra doce de los trece hitos ecológicos submarinos más importantes, desde fauna pelágica hasta erupciones recientes como la del volcán Tagoro en 2011».
El objetivo, según Armas, es que cualquier medida conservacionista tenga en cuenta las necesidades de la población local: pesca recreativa, actividad científica, y compatibilidad con la vida insular. «Lo que no aceptamos es un modelo impuesto desde Madrid que no entienda nuestras realidades», recalca.
Política con raíces y con fe
En un tono más distendido, el presidente de AHI también habla de su participación en la reciente Bajada de la Virgen de los Reyes, fiesta mayor de la isla. «Le rezo a la Virgen no solo en la Bajada. Voy muchas veces al año a verla a su ermita en La Dehesa. Como la mayoría de los herreños, tengo una gran devoción», confiesa.
Cierra con una invitación irónica, pero simbólica: «Puigdemont está invitado a bañarse en el Mar de las Calmas cuando quiera. Como cualquier otro ciudadano que quiera conocer el valor de lo que defendemos».