El Gobierno canario espera salir «más reforzado» de la emergencia tecnológica

Guadalupe González Taño aspira a llevar a cabo una revisión completa del sistema | Foto: Pixabay

Guadalupe González Taño aspira a llevar a cabo una revisión completa del sistema | Foto: Pixabay

La directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos, Guadalupe González Taño, recalca que no se ha producido ninguna brecha de ciberseguridad.

Una avería sin precedentes en el sistema de virtualización del Gobierno de Canarias provoca, desde finales de junio, la caída de más de mil servidores y la declaración oficial de una situación de emergencia tecnológica. Así lo explica la directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos, Guadalupe González Taño, quien defiende que la medida no solo busca restituir el funcionamiento habitual, sino también «detectar debilidades y salir más reforzados».

Una avería crítica, no un ciberataque

La responsable autonómica subraya que «fue una avería, no una intrusión ni un ataque externo». El fallo, localizado en el servicio de virtualización, afectó a 1.253 de los cerca de 5.000 servidores que operan en el conjunto del gobierno. Como consecuencia, numerosos sistemas quedaron completamente apagados durante dos días. Aunque se logró restablecer parte del servicio el 25 de junio, la inestabilidad persiste en algunos entornos, lo que llevó al ejecutivo a aprobar medidas urgentes con efectos hasta final de año.

Medidas extraordinarias y contratación de refuerzos

El decreto de emergencia tecnológica, vigente hasta el 31 de diciembre, autoriza al Gobierno de Canarias a realizar contrataciones excepcionales para restaurar la plena operatividad y reforzar los sistemas. González Taño afirma que «los primeros contratos de urgencia se tramitan ya durante el primer mes», pero añade que el objetivo a medio plazo es más ambicioso: «no quedarnos solo en una solución temporal, sino en una revisión completa del sistema».

Uno de los principales retos, asegura, es la escasez de personal técnico cualificado en la administración pública: «tenemos que reforzar las plantillas, porque la dependencia tecnológica hoy es absoluta». La directora general recuerda que los servicios esenciales para la ciudadanía, como las sedes electrónicas y las gestiones tributarias, fueron los primeros en ser reactivados.

Atención a la ciudadanía garantizada

Durante la interrupción de servicios, el Gobierno amplió los plazos de tramitación afectados y reforzó los canales de atención. «Recomendamos que cualquier persona con dificultades para acceder a la sede electrónica utilice el servicio de atención especializada del 012, que está operativo y ofrece asistencia directa», explica González Taño.

La ciudadanía puede también presentar reclamaciones, tanto por vía telefónica como mediante correo electrónico. «No queremos que nadie se quede sin poder completar un trámite por causas técnicas», insiste.

Sistemas operativos pero aún inestables

Pese a que los sistemas han sido reactivados, algunos entornos no esenciales siguen desconectados mientras se realizan pruebas de seguridad. «Funcionan todos los servicios orientados al ciudadano», aclara la directora, «incluidos los sistemas de pago por TPV para tasas o inscripciones en oposiciones».

González Taño descarta cualquier problema de seguridad en esos pagos electrónicos, y recalca: «no ha habido ninguna brecha de ciberseguridad». El objetivo ahora, concluye, es «recuperar la confianza plena en un entorno seguro y adaptado al crecimiento tecnológico que exigen los servicios públicos del siglo XXI».