➤ «Las ideas socialistas existen y, si no existieran, habría que inventarlas» ➤ «Felipe González hoy está favoreciendo a la derecha y la extrema derecha» ➤ «Estoy dedicado a defender los valores democráticos por encima de las siglas»
El presidente de la Asociación Democracia Canarias XXI, Emilio Mayoral, defiende con firmeza la vigencia del pensamiento socialista pese a los escándalos que afectan a antiguos responsables del PSOE. El también exalcalde y referente histórico del socialismo en Canarias condena con rotundidad los comportamientos corruptos de antiguos dirigentes del partido, pero rechaza que estos casos deslegitimen una trayectoria de más de 140 años de conquistas sociales y compromiso democrático.
Una cuestión cíclica
A lo largo de la conversación, Mayoral evoca la crisis de los años noventa —cuando ocupaba cargos institucionales— y establece un paralelismo con la situación actual, en la que algunos de los hombres de mayor confianza de Pedro Sánchez han sido acusados de corrupción. «Esto es cíclico. Pero entonces también supimos reaccionar. Felipe González reconoció el desgaste y se marchó con dignidad. Hoy, lo que no podemos permitir es que se identifique al socialismo con los que han venido a servirse, no a servir», afirma.
«No veo a Podemos ni a Sumar como alternativas a las ideas socialistas»
Aunque se muestra alejado de la estructura del partido y reconoce que nunca apoyó a Sánchez como secretario general, Mayoral subraya que el proyecto socialista debe seguir renovándose para sobrevivir: «Los líderes pasan, las ideas deben permanecer. Si el PSOE no es capaz de regenerarse, surgirán otras fuerzas que intenten ocupar ese espacio. Pero hoy por hoy, no veo a Podemos ni a Sumar como alternativas a las ideas socialistas». Y advierte: «Si alguien no actúa como salvador de las siglas cuando tiene que hacerlo, las consecuencias pueden ser irreversibles».
«Hay líneas que no se deben cruzar»
Preguntado por el posicionamiento crítico de antiguos dirigentes como Felipe González, Mayoral se muestra tajante: «Discrepar es legítimo, pero colaborar con quienes quieren destruir todo lo construido es inaceptable. Hay líneas que no se deben cruzar. Yo puedo no compartir algunas decisiones del gobierno, pero jamás me pondría al servicio de quienes quieren acabar con nuestras conquistas».
En defensa de los consejos sociales
El expresidente del Consejo Escolar del Estado y actual miembro del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria también defendió el proyecto de ley sobre esta institución, que algunos rectores critican por considerar que limita su autonomía. Mayoral descarta esa interpretación y aclara que el Consejo Social no pretende controlar, sino conectar la universidad con la sociedad: «Lo que se fiscaliza no es la docencia ni la investigación, sino la gestión económica. Es más, si lo que se quiere es prevenir la corrupción, el control externo debe verse como una garantía, no como una amenaza».
Defensa de los principios democráticos
Mayoral explica que, en esta etapa de su vida, su implicación se centra en la defensa de los principios democráticos a través de su asociación, más allá incluso de su identidad socialista. Anuncia que en los próximos días organizará junto al Cabildo una conferencia del periodista Enric Juliana sobre los riesgos actuales que enfrenta la democracia, y destaca también la reciente colaboración con la red *Equipo Europa* de jóvenes comprometidos con los valores democráticos.
Con todo, Mayoral cierra la entrevista con una reafirmación de sus convicciones: «He luchado toda la vida por una idea. No voy a abandonarla porque algunos hayan querido enriquecerse. La mayoría de quienes hemos militado en el PSOE lo hemos hecho con honestidad. Que la gente no lo olvide».