El director general de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias, Iván Santiago Falcón, reconoce que la transición del antiguo Instituto Canario a una dirección general dentro del Servicio Canario de la Salud no está exenta de dificultades.
El director general de Hemodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias, Iván Santiago Falcón, reconoce que la transición del antiguo Instituto Canario a una dirección general dentro del Servicio Canario de la Salud no está exenta de dificultades. A seis meses de la integración, asegura que «aún no está todo normalizado» y que el sistema arrastra una «necesidad urgente» de estabilizar más de cien trabajadores para recuperar plenamente su capacidad operativa.
Caída de las donaciones y tensión con los sindicatos
Santiago Falcón admite una reducción del 7% en el número total de donaciones en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo del anterior. «Lo curioso es que las cifras han mejorado en los puntos extrahospitalarios», puntualiza, aunque reconoce que «en los hospitales públicos vamos un pasito por detrás». En este sentido, señala que el descenso se debe, en parte, al momento del año —vacacional— y que el equipo trabaja para recuperar los niveles anteriores.
En cuanto al conflicto laboral, insiste en que «no hemos despedido a nadie» y atribuye la disminución de plantilla a «finalizaciones de contrato, jubilaciones, vacaciones y bajas por incapacidad temporal». A pesar de las denuncias de los sindicatos, como Comisiones Obreras, que hablan de represión sindical y caída crítica de las reservas, asegura que «actualmente el stock está fuera de peligro». Sin embargo, evita triunfalismos: «No está todo lo lejos del peligro que quisiésemos que estuviera».
Reprogramaciones quirúrgicas y falta de capacidad contratadora
Frente a la acusación de cancelaciones de intervenciones quirúrgicas, Santiago Falcón aclara que «no ha habido suspensiones, sino una reprogramación puntual en época de carnaval» y que «un trasplante pulmonar se aplazó unos días por precaución, debido al consumo excesivo de un grupo sanguíneo específico».
Uno de los principales cuellos de botella, según el director general, es la imposibilidad actual de contratar directamente. «Estamos a la espera de que Función Pública nos conceda esa capacidad. De momento no podemos contratar por nosotros mismos». Mientras tanto, la Dirección General ha solicitado más de 30 comisiones de servicio y recurre a doblajes de turno y personal extra de hospitales para mantener la actividad.
La extinción de los comités de empresa
Con la desaparición del Instituto Canario de Hemodonación, también se ha extinguido su comité de empresa. Según Santiago Falcón, los sindicatos deben adaptarse a la nueva estructura: «Deben tener representación en los servicios centrales del Servicio Canario de la Salud». Una reunión prevista con la consejería y el presidente autonómico, Fernando Clavijo, abordará este y otros temas laborales en los próximos días.
A pesar de las críticas y del «camino difícil», como él mismo califica el proceso, Santiago Falcón concluye: «Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y serenidad. No tenemos un stock crítico, pero sí debemos reforzarlo». La estabilización de la plantilla y la adaptación de la estructura sindical se presentan como claves para la normalización definitiva del sistema de donación de sangre en Canarias.