Matilde Asián: «El problema no es la falta de ingresos, sino que no nos dejan gastar»

Matilde Asián en los estudios de El Espejo Canario

Matilde Asián en los estudios de El Espejo Canario

➤ «Generamos superávit porque el Gobierno central nos impone un límite al gasto que está por debajo del exigido por Europa» ➤ «Hay 537 millones de euros que no podemos usar, aunque harían falta en sanidad o dependencia» ➤ «Lo que han hecho bien los gobiernos anteriores de Canarias ahora parece que no tiene recompensa»

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, advierte que el principal problema económico del Archipiélago no es la falta de ingresos, sino la imposibilidad de gastarlos por las restricciones impuestas desde el Estado. Según explica, Canarias cuenta actualmente con un superávit de 537 millones de euros, pero que no puede destinarse a necesidades esenciales como la sanidad o la atención a la dependencia debido a la conocida «regla del gasto».

Tensiones de tesorería por entregas a cuenta

Asián señala que el Gobierno de Canarias está experimentando «tensiones de tesorería» debido a que las entregas a cuenta del Estado para el ejercicio 2025 siguen sin actualizarse. «Llevamos desde enero con unas entregas a cuenta 80 millones por debajo de lo que nos corresponde», indica, aunque asegura que no están en riesgo las nóminas públicas. La situación se repite respecto al ejercicio anterior, lo que a su juicio demuestra una falta de compromiso del Gobierno central con la financiación adecuada de las comunidades autónomas.

Una normativa española más restrictiva que la europea

La consejera subraya que el Estado español no ha adaptado su normativa fiscal a la mayor flexibilidad que permite actualmente la Unión Europea. Mientras Bruselas autoriza un aumento del gasto del 5,3 %, el Gobierno central impone a Canarias un límite del 2,6 %. «Nos obligan a generar superávit cuando no tenemos déficit que compensar ni deuda que amortizar. Es un problema creado artificialmente», afirma.

Canarias, penalizada por hacer las cosas bien

Asián critica que las comunidades autónomas cumplidoras, como Canarias, se vean perjudicadas frente a otras regiones con mayor endeudamiento. «El Gobierno central compensa su propio déficit con el superávit de las comunidades y corporaciones locales», denuncia. Y añade que «resulta una burla» que a quienes se han endeudado se les condone la deuda mientras quienes han gestionado con responsabilidad no reciben ninguna recompensa.

Vivienda y fiscalidad: la reforma del artículo 27

Sobre la política de vivienda, la consejera defiende la reciente reforma del artículo 27 para facilitar que los fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) puedan destinarse a la construcción o adquisición de viviendas para alquiler social. «Esperamos que esta medida contribuya a paliar la emergencia habitacional en las Islas», declara.

La ecotasa y los residentes canarios

Asián también aclara la polémica sobre la posible implantación de una ecotasa que excluya a los residentes. A su entender, «es imposible excluir a los residentes en un impuesto a las estancias turísticas», aunque sí sería viable establecer tasas por acceder a espacios naturales específicos, como propone el Cabildo de Tenerife. «La jurisprudencia existente no permite discriminar a favor de los residentes en este tipo de impuestos», concluye.