Sonsoles Martín: «Es una vergüenza que el Estado diga que no puede asumir la tutela de 1.200 menores»

Sonsoles Martín | Foto: Parlamento de Canarias

Sonsoles Martín | Foto: Parlamento de Canarias

➤ «El Partido Socialista reniega de cumplir un auto judicial del Supremo y eso debe decirse alto y claro» ➤ «No puede obligarse a las comunidades autónomas a acoger menores sin poner un solo euro» ➤ «El Gobierno solo está interesado en contentar a Puigdemont y enfrentar a las comunidades»

Sonsoles Martín, diputada del Partido Popular en el Parlamento de Canarias y vicesecretaria de afiliación y movilización del partido en las islas, denuncia la «pasividad del Gobierno central» ante la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al Estado a asumir la tutela de más de mil menores solicitantes de asilo llegados a Canarias. Martín asegura que han transcurrido más de 50 días sin que se haya ejecutado el auto judicial, y considera «inaceptable» que el Gobierno de España actúe «como si no estuviera capacitado para cumplir la ley».

«El Partido Socialista debe asumir su obligación legal»

La diputada popular sostiene que la responsabilidad de la tutela de estos menores es del Estado y que «el Partido Socialista debe asumir su obligación legal sin excusas ni dilaciones». Subraya que Canarias se encuentra al límite de su capacidad: «Estamos gestionando, dignificando, atendiendo como se merecen, pero la situación es insostenible», afirma. Asegura que la comunidad canaria ha sido solidaria y ha respondido a la emergencia migratoria, pero que «no se puede exigir un esfuerzo sin respaldo económico ni legal».

«Las comunidades del Partido Popular van a cumplir la ley»

Martín también se refiere al Real Decreto que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería y que abre la puerta al reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas. Frente a las críticas que señalan la resistencia de gobiernos del PP a participar en este sistema, la diputada aclara: «Las comunidades del Partido Popular van a cumplir la ley», aunque insiste en que el reparto debe venir acompañado de financiación suficiente. «Lo que no se puede hacer es obligar a acoger menores sin poner un solo euro. Eso también lo sufrimos nosotros aquí, que aún no hemos recibido financiación del Estado», denuncia.

Para Martín, la estrategia del Ejecutivo responde a intereses políticos: «Al Partido Socialista no le interesa el reparto justo de menores, le interesa cumplir con Puigdemont y sus siete votos». Añade que en el seno del propio PSOE hay discrepancias, y pone como ejemplo al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, «que tampoco está de acuerdo». A su juicio, «el Gobierno busca enfrentar a las comunidades y sacar rédito político de la crisis humanitaria».

Legislar con «realismo»

Por último, la parlamentaria subraya que la solución estructural pasa por un cambio normativo que asigne al Estado la tutela de todos los menores migrantes que lleguen a cualquier parte del territorio nacional. «Eso es lo que ha ordenado el Supremo y eso es lo que defendemos desde el Partido Popular. Las leyes de infancia no están pensadas para acoger a miles de menores migrantes. Hay que legislar con realismo», concluye.