CSIF alerta del «alarmante» aumento de delitos violentos en Las Palmas de Gran Canaria

Imagen de archivo del Centro Municipal de Seguridad y Emergencias (Cemelpa) | Foto: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Imagen de archivo del Centro Municipal de Seguridad y Emergencias (Cemelpa) | Foto: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Fran Melián, delegado sindical en la Policía Local capitalina, señala que «la inseguridad está desbordada y no tenemos medios para responder».

El delegado sindical del CSIF en la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, Fran Melián, denuncia un incremento sostenido de robos con violencia, riñas tumultuarias y agresiones, que no se refleja fielmente en las estadísticas oficiales. Según explica, esto se debe a la falta de efectivos, que impide una intervención eficaz y condiciona la propia recogida de datos: «Las cifras no muestran lo que vivimos en la calle», afirma.

Escasez de plantilla y abandono institucional

Melián asegura que la plantilla actual está en torno a los 450 agentes, cuando debería superar los 750 según los ratios por población. Esta carencia impide no solo responder adecuadamente a los requerimientos diarios de la ciudadanía, sino también desplegar dispositivos preventivos y de refuerzo en eventos o zonas sensibles como Santa Catalina o los entornos del ocio nocturno. «Hay robos con violencia a escasos metros de una comisaría, pero no podemos garantizar una actuación inmediata», señala.

Delitos reiterados y falta de control

El representante del CSIF advierte del carácter reincidente de muchos delitos y de la escasa respuesta del sistema judicial. «Vemos a los mismos autores detenidos una y otra vez», apunta, refiriéndose en particular a robos violentos con agresiones físicas, que según el sindicato son cometidos mayoritariamente por personas de origen magrebí. Melián aclara que se trata de «un dato objetivo» que debe abordarse desde una perspectiva social y policial: «Queremos saber si estas personas están siendo atendidas por algún servicio o si están en una situación de abandono».

Carencias materiales y ausencia de refuerzos

Además de la falta de personal, la policía local no dispone de herramientas básicas como pistolas eléctricas de control o sistemas de detección de armas blancas, según denuncia el CSIF. «En situaciones de riñas multitudinarias o intervenciones con riesgo, se requiere equipamiento que no tenemos», lamenta Melián, quien recuerda que, ante la falta de recursos, los agentes han dejado de hacer horas extras desde septiembre como forma de protesta.

Zonas críticas y sensación de inseguridad

El sindicato apunta que los delitos violentos se concentran en zonas de ocio y en horas nocturnas, aunque también se producen a plena luz del día. La falta de presencia policial disuasoria y el deterioro de la seguridad afectan también a la percepción de residentes y turistas. «Muchos se llevan una mala imagen de la ciudad, incluso con agresiones en pleno centro», sostiene.

Reivindicación de condiciones dignas

El CSIF reclama un compromiso real del Ayuntamiento para revertir esta situación. Entre sus principales exigencias están la ampliación de la plantilla, la mejora del convenio laboral y la dotación de medios adecuados. «No queremos estar por encima de nadie, pero sí al nivel que corresponde a la principal ciudad de Canarias y la novena de España», concluye Melián.