Alejandro Marichal: «El desbloqueo de Meloneras 2A marca un antes y un después»

Zona de Meloneras 2A | Foto: Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

Zona de Meloneras 2A | Foto: Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

El primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana exige al Gobierno canario que desbloquee el Siam Park.

«Este es probablemente el desbloqueo urbanístico más importante de las últimas décadas en nuestro municipio». Así resume Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, la reciente aprobación del sector urbanístico Meloneras 2A, un expediente paralizado durante 23 años que ahora abre la puerta a la construcción de 3.600 camas turísticas, la inversión de más de 700 millones de euros y la creación de más de 2.000 puestos de trabajo. La medida ha sido aprobada por unanimidad en el pleno municipal y, según Marichal, «marca un punto de inflexión en la política urbanística del municipio».

El edil destaca que la operación, además del impulso económico, permitirá la cesión de más de 300.000 metros cuadrados al municipio para uso público. «Son suelos destinados a dotaciones, zonas verdes y equipamientos que se concentrarán entre el Hospital San Roque y el Palacio de Congresos. Esta es una ganancia directa para los vecinos y vecinas de San Bartolomé», afirma.

Una herencia judicial y un cambio de actitud

Marichal reconoce que el expediente ha estado bloqueado durante más de dos décadas por una combinación de factores: errores técnicos, conflictos entre la administración y el promotor y falta de decisión política. «Durante años, el Ayuntamiento sostuvo un criterio erróneo que fue desmontado por sentencia tras sentencia a favor del promotor. Eso generó incluso una reclamación patrimonial de más de 60 millones de euros contra el consistorio», explica.

El punto de inflexión, asegura, ha sido la voluntad del nuevo equipo de gobierno de sentarse a negociar y aplicar herramientas técnicas modernas como la georreferenciación para delimitar con precisión los linderos del sector. «El urbanismo no puede seguir funcionando con planos de hace 30 años cuando hoy tenemos tecnología que permite definir milimétricamente las parcelas. Esa es la clave del avance», sostiene.

Meloneras, motor turístico con sello de calidad

La operación urbanística contempla la construcción de dos nuevos hoteles de cinco estrellas, uno de ellos en una nueva parcela y otro como ampliación del actual Lopesan Villa del Conde. También está prevista la renovación de establecimientos ya existentes. «Estamos hablando de camas de alta calidad en una zona estratégica, con impacto directo en el empleo, la recaudación fiscal y la proyección internacional del destino», afirma Marichal. Durante la fase de construcción se crearán más de 1.500 empleos, a los que se suman 900 puestos de trabajo directos cuando los hoteles entren en funcionamiento.

El Siam Park y la responsabilidad del Gobierno de Canarias

Frente al avance en Meloneras, el otro gran proyecto estratégico del municipio continúa paralizado: el parque acuático Siam Park en El Veril. Según Marichal, el Ayuntamiento tiene listo el expediente para otorgar la licencia de obras, pero está atado de manos. «No podemos conceder la licencia hasta que el Gobierno de Canarias apruebe el Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad (PMM) de El Veril. Esa es la clave, y está en manos del Ejecutivo autonómico», denuncia.

El primer teniente de alcalde reclama agilidad y compromiso por parte del Gobierno regional. «Es una inversión de cientos de millones que lleva años esperando por una firma. No hay excusa posible. Los inversores están listos y el expediente municipal está completo», insiste.

Vivienda pública y modelo de desarrollo equilibrado

Marichal señala que el siguiente objetivo del Ayuntamiento es impulsar la vivienda pública en un municipio donde la presión turística ha disparado los precios del alquiler. «Tenemos ya una reserva de 35 millones de euros de fondos municipales para promover vivienda protegida, y estamos a punto de cerrar un acuerdo con una empresa pública del Gobierno para ejecutarlo», afirma.

En paralelo, el edil aboga por un desarrollo equilibrado que combine turismo, servicios y calidad de vida. «San Bartolomé no puede ser solo un destino de sol y playa. Tiene que ser un lugar donde vivir, con servicios públicos modernos, espacios verdes y oportunidades para los jóvenes», concluye.