El presidente de la patronal de Santa Cruz de Tenerife duda que el mercado pueda asumir el incremento de los costes laborales.
El presidente de la CEOE de Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Francisco, señala que una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de casi un 40% en los tres últimos años podría tener algún efecto negativo en el empleo. Señala que supone un coste para las empresas de en torno a 18.000 euros anuales si se añaden otros gastos laborales, algo que duda que pueda ser asumido por el mercado. No obstante, llama a esperar, pues, a lo largo de este mismo año, se podrán observar los efectos sobre el mercado de trabajo.
Un "rodillo" legislativo
Sobre las previsiones de cambios legislativos por parte del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, Francisco no cree que se cambie la legislación laboral "de golpe", pues eso podría producir "un auténtico caos". Entiende que los cambios se sucederán de forma paulatina y "poco a poco", de tal forma que el mercado pueda asumir los cambios.
Señala que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dicho que si bien es partidaria de alcanzar acuerdos, habrá aspectos que sean innegociables. Esto lleva a Francisco a considerar que el Gobierno va a aplicar una suerte de "rodillo" en algunos aspectos de la legislación. No obstante, no cree que el Gobierno tenga una hoja de ruta prefijada, pues entiende que será preciso pactar lo que se quiere cambiar entre los partidos de gobierno.