El secretario general del sector sanitario del sindicato espera que el Gobierno canario haga un "acto de responsabilidad" y los convoque a una reunión para evitar el conflicto.
El secretario general de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de UGT Canarias, Fran Bautista, desmiente que en la última mesa sectorial se haya alcanzado un acuerdo sobre el aumento de las plazas de la oferta pública de empleo (OPE) para este año: "No puede haber acuerdo cuando la mayoría sindical no firma". Desconoce por qué la Consejería de Sanidad del Gobierno canario ha emitido un comunicado en el que afirma que hay un acuerdo, cuando lo que hay es "una predisposición a sentarse y verificar". Bautista considera que es posible que ese acuerdo salga adelante , "pero en este momento no hay firma de un acuerdo".
Señala que su sindicato mantiene el preaviso de huelga para este miércoles en la Sanidad canaria, un conflicto que responde a la publicación de la OPE el pasado mes de diciembre "sin negociación" con los sindicatos. Los convocantes reclaman que la OPE, aparte de negociada, sea descentralizada, es decir, por cada gerencia hospitalaria, de tal forma que los aspirantes que llevan años en las funciones convocadas puedan optar a ellas.
La huelga, a la que están convocados más de 2000 médicos eventuales e interinos, se extenderá las 24 horas del miércoles con concentraciones en las puertas de los centros hospitalarios. Bautista está seguro de que la huelga va a encontrar "respaldo" entre los trabajadores y espera que haya un "acto de responsabilidad" por parte de la Consejería de Sanidad para que se convoque una reunión y se alcance un acuerdo antes de este miércoles.
Huelga en La Candelaria
Por su parte, Octavio Sánchez, portavoz de Asamblea Siete Islas, denuncia la situación "inédita" en el Hospital de La Candelaria de Tenerife, en el que Intersindical Canaria (IC) ha presentado un preaviso de huelga para el personal de lavandería y cocina en contra de la voluntad de los propios trabajadores: "Un sindicato que hace montar circos".
Sánchez reconoce que en el centro hospitalario hay problemas con el personal de la cocina y que IC se había comprometido a trasladarlos a la gerencia. Por ese motivo, la gerente los convocó y "presentaron preaviso sin contar con los trabajadores". En ese momento, los trabajadores denunciaron la decisión del sindicato y pidieron a Asamblea Siete Islas que los representara, motivo por el cual presentaron un escrito respaldado por 100 de los 110 trabajadores de la plantilla.
El problema de fondo, señala Sánchez, es el de que la gerencia defiende la privatización del servicio argumentado que así sería más barato, pero lo que Asamblea Siete Islas defiende es "lo público, pero que sea sostenible", mientras que "lo que pretenden otros es inflar, lo que hace el juego a los que quieren privatizar".