El coordinador de la organización en Canarias, Juan Carlos Lorenzo, muestra su "sorpresa y desilusión" sobre la reciente sentencia de Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El coordinador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Canarias, Juan Carlos Lorenzo, insiste en que la inmigración no se afronta solo ampliando el espacio de acogida para las personas que llegan a las Islas. A este respecto, se muestra escéptico sobre los resultados de la reciente cumbre celebrada en Canarias con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
"Cuanto más lejos, mejor"
Señala que las expectativas con las que CEAR acudió a esa reunión fueron "bastante realistas", pues, "siendo generosos", ya valora como positivo el hecho de que las organizaciones y los representantes de las administraciones puedan sentarse a hablar. Sin embargo, apunta que la cuestión de la inmigración no es tan solo la de mejorar los medios de emergencia, sino que es preciso diseñar procesos de integración para los inmigrantes. Sin embargo, afirma que en el discurso que escucharon sigue primando la externalización de fronteras, el retorno de las personas a sus lugares de origen y proporcionar más medios para la acogida inmediata. Insiste en que la realidad es "mucho más compleja" que el "cuanto más lejos, mejor".
Argumenta que, por el contrario, hacen falta planes, previsiones y planificación para poder intervenir de una manera ágil. Asegura que se hacen muchos esfuerzos por parte de las distintas administraciones y organizaciones, pero, a su juicio, se requieren espacios de coordinación para no actuar de una manera parcial. En caso contrario, "llegará un momento en que sea insostenible de verdad".
"Sorpresa y desilusión" por la sentencia del TEDH
Lorenzo muestra su "Sorpresa y desilusión" por la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que "dice los contrario a lo que dijo anteriormente: que las devoluciones en caliente son legales". Aún tiene esperanzas de que el Tribunal Constitucional (TC) no siga ese criterio y pide al Gobierno español que mantenga la coherencia con la decisión mostrada al elevar TC la ley de seguridad ciudadana.
CIE vulneradores de derechos
Lorenzo concuerda con la descripción del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barranco Seco realizada por el juez de control, Arcadio Díaz Tejera, Arcadio Díaz Tejera: "Los CIE son la no solución, es [una solución] vulneradora de derechos".
Señala que esos centros están sometidos a un reglamento que no se ha cumplido siempre ni en toda su extensión". Entre las deficiencias señala la dieta inadecuada, la falta de medios, el régimen carcelario y la falta de atención médica, social o jurídica. Apunta que la anterior titular de ese juzgado emitió dos autos "en términos similares o incluso peores".
Considera que la situación de los CIE "debería hacernos reflexionar sobre el modelo de acogida" pues, a su juicio, estos centros "solo responden a la necesidad de garantizar la devolución" de los inmigrantes. Apunta que por la naturaleza archipielágica, Canarias ya es de por sí un CIE grande, lo que abre posibilidades para una acogida "diferente".