El presidente de Canarias ha hecho un elogio de las islas como destino sanitario seguro, y añade que “si todo va bien, y hay protocolo sanitario europeo, los meses de verano deben ser de inflexión” para la llegada del turismo internacional.
El sector turístico representa a nivel nacional el 9 por ciento del Producto Interior Bruto, PIB, un porcentaje que en Canarias sube hasta el 30 por ciento. Este dato es lo suficientemente significativo como para que desde Canarias se plantee la necesidad de que las islas vuelvan cuanto antes a una cierta normalidad, previa al inicio de la pandemia, que permita recuperar la actividad económica y los puestos de trabajo que se han destruído por la crisis sanitaria.
Bajo esa premisa hoy el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho en El Espejo Canario que "Canarias puede ser un referente mundial en Turismo", fundamentalmente porque el archipiélago ha respondido "de manera modélica" desde el punto de vista sanitario a la pandemia. Asegura que esta respuesta del sistema de salud para combatir el virus ha hecho que tanto la OMT, Organización Mundial del Turismo, como los turoperadores "nos vean como un lugar adecuado, con una magnífica sanidad".
De hecho, Canarias ha sido seleccionada por la OMT como destino del primer vuelo con el denominado pasaporte sanitario digital, un primer vuelo piloto en el que todos los pasajeros están monitorizados con una aplicación Hi-Card que nos dice que el turista está libre de Covid-19. Además, según recuerda el presidente canario, las islas fueron pioneras en crear determinados protocolos sanitarios en los viajes aéreos, como "el control de las temperaturas en los aeropuertos". Que Canarias sea el destino que acoja el primer "vuelo seguro" se debe a que "estamos haciendo las cosas bien".
En cuanto a recobrar la normalidad de las conexiones aéreas, Torres apunto que están en función de los protocolos sanitarios, primero las conexiones interinsulares, la siguiente fase sería con los vuelos nacionales, "y ya nos meteríamos en el mes de junio", y finalmente los que proceden de Europa. Llegado a este punto, Ángel Victor Torres confía en que "si todo va bien, y hay protocolo sanitario europeo, los meses de verano deben ser de inflexión" para la llegada del turismo internacional que calcula para "septiembre u octubre", la temporada alta en Canarias.
Reunión con la ministra Montero
Este miércoles se celebra la reunión bilateral Canarias-Estado que mantendrán el presidente, Ángel Víctor Torres, el vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y en la que se analizarán las fuentes de financiación con las que podrá contar Canarias. Para ello, la cifra de partida arroja unas pérdidas de entre 14.000 y 15.000 millones de euros este 2020, teniendo en cuenta que sólo en cuanto a afluencia tuística pasaremos de 14 millones de visitantes "a tres o cuatro" a final de año, según los cálculos del presidente canario.
Para afrontar estas dramáticas cifras el Gobierno de Canarias tiene puestas las miradas en varios planes o fuentes de financiación que van desde el Plan Activación Turística, que aprobará el Consejo de Ministros y cuya cuantía dependerá de ese 1,6 billones de euros que liberá la Unión Europea". Un segundo plan o "paquete económico", según detalla Ángel Víctor Torres, vendrá de la compensación del Gobierno central por la pérdidas de ingresos propios del REF, que el presidente cifra en 1.600 millones de euros, que "es lo que mañana le vamos a plantear a la ministra", y o los ingresa directamente el Gobierno central o permite que vengan del superávit y del endeudamiento.
Plan de reactivación económica
Del resultado de la reunión con la ministra de Hacienda y de la aprobación de los planes mencionados dependerá también la ficha financiera del Pacto de reactivación de Canarias que el presidente Ángel Víctor Torres espera aprobar el 30 de mayo coincidiendo con el día de la Comunidad Autónoma. Un plan, que según el presidente, tendrá que recoger todas las partidas comprometidas y consolidadas con el Gobierno central, lo que incluye, apunta Torres, los convenios Canarias-Estado, tal cual se recogen en el REF y en el Estatuto de Canarias. "Haré todos los esfuerzos para que esté aprobado por todas las fuerzas políticas", dice el presidente, que quiere convertir ese pacto "en un documento que sea de todos y que defendremos todos".
Ángel Víctor Torres también respondió a preguntas relacionadas con la postura de Nueva Canarias y de su vicepresidetente Román Rodríguez en relación a la reivindicación permanente que tiene con Madrid, dice Torres que "en un gobierno de cuatro partidos es normal". Y añade que "hay que defender a nuestra tierra, pero que no siempre se entienden bien las cosas por un lado o por otro".
"La decisión más dura de mi vida política"
El presidente del Gobierno de Canarias aseguró, en relación con la crisis en la Consejería de Sanidad, que "la decisión más dificil de mi vida política fue relevar a la consejera de Sanidad (Teresa Cruz)", de la que dice que es una "mujer trabajadora y esforzada". Sobre los actuales responsables, tanto el nuevo consejero Julio Pérez, como del director del Servicio Canario de Salud, Antonio Olivera, alabó el "magnífico trabajo" y la lealtad de ambos, y recordó que "son nombramientos temporales, todo debe volver a la normalidad y habrá nuevos nombramientos que ya anunciaremos".
Lo que sí negó el presidente canario es que se vayan a producir ceses en la Consejería de Educación, departamento en el que se están dando situaciones de incompatibilidad de algunos cargos intermedios con la dirección política del departamento. A la pregunta de si está satisfecho con la labor en Educación Torres responde que "si no lo estuviera ya se habrían producido cambios", Resalta el presidente del Gobierno autónomo que hay que tener en cuenta que "estamos en una etapa muy dura", y por eso reitera que "los cambios se harán cuando sean necesarios".