José Carlos Mauricio, ex diputado nacional de CC en el Congreso, cree que Canarias debe tener ya “corredores sanitarios” para el turismo.
El ex diputado de CC en el Congreso, José Carlos Mauricio, ha ahalizado hoy ante los micrófonos de El Espejo Canario la situación económica del país y de Canarias ante la crisis sanitaria del coronavirus. Entiende el veterano político que "no es razonable que nos cogiese por sorpresa esta pandemia" cuando en la historia ya se han vivido situaciones de emergencia sanitaria mundial. "Europa y EEUU no se la tomaron en serio" y por eso considera que España llegó tarde al confinamiento y "va a hacer la desescalada muy tarde".
Y dentro de nuestro país considera evidente que los datos sobre la evolución de la epidemia hacen necesario una desescalada asimétrica, "Canarias debería estar ya en la fase 3 para iniciar los vuelos internacionales en julio". Considera que "a Canarias se le aplica el criterio de Madrid y hay unas diferencias enormes". Es el momento ya de iniciar el proceso de reactivación económica que, para Mauricio, pasa obligatoriamente por "tener corredores sanitarios" para el turismo.
"Una gran depresión"
Para José Carlos Mauricio todas los archipiélagos europeos han tenido el mismo problema, "un nivel de contagio bajísimo" pero con una consecuencias graves desde el punto de vista económico "porque han estado cerrados", y en el caso de Canarias "se perderá entre el 20 y el 25 por ciento del PIB", lo que será una "catástrofe social". Dice Mauricio que no vamos a sufrir "una gran recesión como en 2008 sino una gran depresión". En la anterior crisis económica "se perdió el 2 por ciento del PIB", mientras que las previsiones macroeconómicas ahora son bastante más negativas.
Para el político canario la situación de crisis económica que tenemos que afrontar tiene analogía con la economía de posguerra. Y en el caso de Canarias es evidente que su único motor es el turismo "y si se para el motor se va a pegar un leñazo". La cuestión ahora, dice Mauricio, es "cómo aterrizamos" para evitar el mayor daño posible. Por eso considera necesario "poner en marcha otro motor", activar la economía cuanto antes, apostando además por la innovación y la digitalización en el sector turístico.
"Ayudas europeas condicionadas a las reformas"
José Carlos Mauricio, un hombre que ha estado en las negociaciones políticas y económicas más importantes de las islas desde los inicios de su andadura autonómica, sabe muy bien que las ayudas que vengan ahora de la Unión Europea "están condicionadas a las reformas", por mucho que el mensaje que se envia desde Bruselas y desde el Gobierno central apunte a unas aportaciones a fondo perdido. En este punto Mauricio enmarca la presentación ayer del anteproyecto de ley de cambio climático como una condición impuesta por Bruselas para acceder a las ayudas europeas destinadas a amortiguar la crisis provocada por el Covid-19.
En este sentido, Mauricio apunta que el reto fundamental de Canarias pasa por trasladar a toda Europa que las islas son una zona turística segura "en materia sanitaria", pero también un destino que se adapta a las nuevas tecnologías. "Estamos en una encrucijada histórica" en la que, según señala, debemos coger el camino correcto. "Canarias puede salir de la crisis siendo un destino turístico mundial si apuesta por la digitalización, la innovación y el pacto verde". De hecho, hay que hacerle entender al resto de la Unión Europea que "Canarias es la potencia turística regional más importante de Europa", añade.