CCOO critica que “no hay manera de avanzar” en la negociación para compensar al personal sanitario

Mesa Sectorial de Sanidad | Foto: CONSEJERÍA DE SANIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS

Mesa Sectorial de Sanidad | Foto: CONSEJERÍA DE SANIDAD DEL GOBIERNO DE CANARIAS

Sostiene que el SCS no tiene“una sistemática de negociación” y que en las reuniones de la mesa sectorial se limitan “a repetir” las propuestas de cada sindicato

El secretario general de la Federación de Sanidad de CC OO en Canarias, José Alonso Rodríguez Tapias, criticó que el equipo de la Consejería de Sanidad que se sienta en la mesa sectorial “no tenga una sistemática de negociación”. Al cierre de la tercera reunión para decidir cómo se reparten los 18 millones de euros previstos para compensar el esfuerzo de las plantillas con motivo de la pandemia de la COVID19, Rodríguez Tapias sostuvo que se limitaron “a volver a defender las propuestas” de cada central sindical.

“No hay forma humana de cuajar una sistemática de negociación, es la tercera reunión y lo que hacemos es repetir incesantemente las propuestas de cada uno sin que la administración sea capaz de avanzar, sin que se haga una propuesta conjunta de síntesis para avanzar hacia un segundo paso”, relató.

El representante de CCOO destacó que se vuelve al punto de partida al sumarse a la consejería directivos que “deben empezar a conocer el sistema sanitario” y a los que hay que conceder los 100 días de gracia, aunque espera que no se repitan los errores del equipo de la anterior consejera Teresa Cruz.

En lo que respecta a la postura de CCOO para el reparto de esos 18 millones de euros de gratificación Rodríguez Tapias sostuvo que hay que priorizar a los trabajadores y trabajadoras “que se expusieron” a la pandemia. “Si hay un trabajador que ha estado de baja durante todo el Estado de Alarma cómo va a estar ese trabajador al mismo nivel de compensación que un enfermero de urgencias que ha estado dando la cara y sin medios de protección”, cuestionó. Recordó además que la propuesta inicial de la Consejería dejaba fuera categorías laborales completas como los celadores, e incluso servicios completos como los de Urgencias y la Atención Primaria.