El recién elegido presidente regional de los industriales canarios, Raúl García Pascual, reivindica el papel del sector industrial para la recuperación económica del Archipiélago.
“Apoyo decidido y contudente a la industria en Canarias”. Esta es parte de la receta para que las Islas transiten con mayor rapidez hacia la recuperación económica, según el recien elegido presidente de ASINCA, la patronal de la industria, Raúl García Pascual.
Explicó que si la industria en Canarias se situara en un 10% del PIB (actualmente es un 6%) se traduciría en “70.000 empleos directos y más de 200.000 indirectos”. “Esto haría que la comunidad canaria avance, se desarrolle, tenga una población mejor remunerada. La industria es el sector que tiene los empleos más estables, de mejor cualificación y de mayor remuneración. Cualquier incremento en la producción industrial en Canarias va a beneficiar al conjunto de la sociedad”, argumentó.
El presidente de ASINCA entiende que las distintas administraciones tiene que “tener una visión amplia” y dirigir las inversiones “a generar economía” porque a su vez volverá a las arcas públicas en forma de ingresos tributarios.
De la misma forma entiende que “no es el momento oportuno” de aumentar la presión fiscal. “La subida de impuestos lo que puede provocar es una ralentización de la recuperación económica, perjudicando al consumo. Lo que es necesario es promover el consumo en todos los ámbitos”, dijo.
En este sentido aboga porque España “consiga las mejores ventajas” en la negociación europea de fondos “porque lo va a necesitar”, de la misma manera que confía que el Gobierno central posibilite a las autonomías y resto de administraciones públicas el endeudamiento y el gasto de fondos como remanentes o superávit.